Objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia para el acercamiento a los conocimientos científicos
Resumen
Este estudio tiene como objetivo construir un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) acerca del concepto de célula con el fin de poder aplicarlo e incorporar las TIC en la alta demanda educativa enfocado para poblaciones de séptimo del Instituto Pedagógico Nacional en una prueba piloto. Para el diseño se tuvo en cuenta páginas web con herramientas didácticas para estimular el interés a nivel tecnológico y el lenguaje científico, además de incentivar al cuerpo docente a su utilización y demostrar un progreso en la enseñanza de las ciencias. Los resultados fueron positivos en cuando a la satisfacción y los estándares para la realización del OVA.
Citas
Buitrago, M. (2014). Enseñanza-aprendizaje del concepto de célula en estudiantes de básica secundaria. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/20425/1/8412009.2014.pdf
Cabrera, J., Sánchez, I., y Rojas, F. 2016. Uso de objetos virtuales de aprendizaje OVAS como estrategia de enseñanza - aprendizaje inclusivo y complementario a los cursos teóricos - práctico. Una experiencia con estudiantes del curso de física de ondas. Facultad de Ingeniería, Universidad Cooperativa de Colombia, Neiva, Colombia.
Callejas, M., Hernández, E., Pinzón, J. 2011. Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Scielo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032011000100012
Cazau, P. 2006. Introducción a la investigación en ciencias sociales. Tercera edición. Buenos Aires, Argentina. En web: http://alcazaba.unex.es/asg/400758/MATERIALES/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20EN%20CC.SS..pdf
Jones, E. y Morris, A. 1999. Célula y genética. Editor Louise Crowe ; traducción y producción editorial Diorki Servicios Integrales de Edición. Madrid: Harcourt Brace.
MEN, 2013. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Rivera, D. (2011) Propuesta didáctica para la enseñanza del concepto célula a partir de su historia y epistemología. Universidad del valle. Santiago de Cali. Colombia.
Rodriguez, M. (1997). Revisión bibliográfica relativa a la enseñanza de la biología y la investigación en el estudio de la célula. Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. España
Siemens, G. 2004. Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. Rescatado de http://elearnspace.org/Articles/connectivism.htm