Representaciones sociales; Aporte teórico desde la teoría de sistemas y el pensamiento complejo aplicado al concepto de biodiversidad
Palabras clave:
Representaciones Sociales, Teoría de Sistemas, Complejidad, BiodiversidadResumen
La presente ponencia es un avance de una investigación más amplia para optar por el título de licenciado en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de caldas, contribuye a la identificación de las Representaciones Sociales en Biodiversidad de los maestros en formación inicial. Teniendo en cuenta que el núcleo central de la Investigación es la Representación Social, el objetivo de esta ponencia es desarrollar un aporte teórico desde el desarrollo de una propuesta metodológica para el abordaje de las Representaciones Sociales desde el enfoque de la Teoría de sistemas, articulada a los planteamientos del pensamiento complejo. Así mismo se presenta la aplicación del aporte teórico como un avance en los resultados dentro de la investigación en forma de sistema de representación y su respectivo análisis mediante ésta metodología. Con el desarrollo de este trabajo se abre la posibilidad para que futuras investigaciones en enseñanza de las ciencias orientadas desde las Representaciones sociales de conceptos biológicos puedan ser asumidas como sistemas complejos, facilitando así su identificación y potencializando su posterior análisis.
Descargas
Citas
Bunge, M. (1980). Epistemología, Ariel, Barcelona, pg 101
Convention on Biological Diversity. (1992). United Nations Enviroment Programme (UNEP). Nairobi, Kenya. 30 pp.
Daan van Weelie. (2002). Making biodiversity meaningful through environmental education. INT. J. SCI. EDUC., VOL. 24, NO. 11, 1143–1156
Fischer, A. y Young, J. (2007) Understanding mental constructs of biodiversity: Implications for biodiversity management and conservation. Biological Conservation 136. 271 –282
Jodelet, D. (2000). Representación social, fenómenos concepto y teoría. En Serge Moscovici, Psicología Social. II: Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, Barcelona, Paidós, pp. 470-494. 52
Lange, (1962). Los “todos” y las partes una teoría general de conducta de sistemas. Pg 10-23
Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona, p. 34-76
Perera, M. (1999). A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Informe de Investigación. La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.