Explorando el desarrollo de las habilidades científicas en niños y niñas de educación inicial a través de la aplicación de recursos didácticos
Resumen
El presente trabajo muestra los resultados sobre el estudio de la progresión de las habilidades científicas observar, predecir y comunicar en párvulos, una finalizada la aplicación de recursos didácticos, diseñados y elaborados con un enfoque de enseñanza de las ciencias por medio de la metodología de la indagación de tipo estructurada. Los talleres se diseñaron considerando un enfoque del currículo, ideas previas y que favorezcan la adquisición de habilidades científicas y trabajo colaborativo.
Al analizar el pre y pos-test, los resultados demuestran que existe diferencias entre las ideas que tienen los párvulos sobre qué actividades propician las ciencias, la importancia de las ideas previas y del uso del material o recursos diseñados con el objeto favorecer el desarrollo de habilidades científicas de observar, predecir y comunicar
Citas
Dyasi, H. (2015) Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación: razones por las que debe ser la piedra angular de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. La Enseñanza de la Ciencias en Educación Básica. Antología sobre la Indagación. Volumen I. Innovación en la Enseñanza de la Ciencias, A. C. (INNOVEC), 1ª Edición, Ciudad de México D. F
Halen, W. (2015). Trabajando con las grandes ideas de la Educación en Ciencias. Publicado por el Programa de Educación en Ciencias (SEP) a la IAP, Trieste: Italia.
Lederman, N. J. Lederman y R. Bell (2004). Constructing Science in Elementary Classrooms. Pearson Education, Inc.; Bybee, R. W., J. C.
Morientin, M. (2010). Los museos interactivos de ciencias como recurso didáctico en la formación inicial del profesorado de Educación Primaria Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua ISBN: 978-84-694-4550-1
Ministerio de Educación (2012). Bases Curriculares de Ciencia Naturales. Unidad de Currículo y Evaluación.
Ministerio de Educación (2015). Bases Curriculares de Ciencia Naturales. Unidad de Currículo y Evaluación
Mineduc (2018) Bases Curriculares de Educación Parvularia. Ministerio de Educación de Chile. www.mineduc.cl
National Academies of Sciences (2000). Inquiry and the National Science Education Standards: A Guide for Teaching and Learning. Steve Olson and Susan Loucks-Horsley, eds. The
Rocard, M. (president) (2009). Science Education Now: a Renewed Pedagogy for the Future of Europe. Directorate General for Research Science, economy and society. Belgium: European Comission. https://ec.europa.eu/research/sciencesociety/document_library/pdf_06/report-rocard-on-science-education_en.pdf
Shive, L. E., Bodzin, A. M., y Cates, W. M. (2004) A national standards-based study of Webbased inquiry in chemistry. Journal of Chemical Education, 81(7), 1066-1072.
Vilchez, J. y Bravo, T. (2015). Percepción del profesorado de ciencias de educación primaria en formación acerca de las etapas y acciones necesarias para realizar una indagación escolar. Enseñanza de lasCiencias, 331, pp. 185-202.
Yriarte, C. (2012). Programa para el desarrollo de las habilidades de observación y experimentación en estudiantes del Segundo Grado – Callao. (Tesis de maestría). Universidad de San Ignacio de Loyola. Lima, Perú
Descargas
Derechos de autor 2021 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.