Agujeros negros: una estrategia didáctica de aproximación a la cosmología y física contemporánea en estudiantes de grado décimo y undécimo de educación media.

Autores/as

  • Barrera Torres, Mailith Dayana Facultad de Ciencias de la Educación. Estudiante de licenciatura en ciencias naturales y Educación Ambiental, UPTC
  • Suárez Herrera, Ivón Maritza Facultad de Ciencias de la Educación. Estudiante de licenciatura en ciencias naturales y Educación Ambiental, UPTC.

Palabras clave:

cosmología; física moderna; agujero negro; didáctica; enseñanza.

Resumen

El objetivo de este proyecto de investigación es la enseñanza de conceptos del área de física contemporánea como disciplina, por medio de un elemento propio de la cosmología como lo es los agujeros negros; esta propuesta va dirigida a estudiantes de grado décimo y undécimo de educación media. Se llevará a cabo un método de investigación cualitativo; con un enfoque histórico- hermenéutico y socio-cultural. La herramienta empleada en la recolección de información será la entrevista semiestructurada; con la cual se espera determinar el nivel de conocimiento que los estudiantes de grado decimo y undécimo, de la institución, poseen sobre la cosmología; aunada, a la física moderna y fenómenos astrofísicos como los agujeros negros. Además, se da precisión con respecto a conceptos claves en el estudio de la cosmología y la física contemporánea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, J. C., & Jaramillo, L. G. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de moebio, (53), 175-189.

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1996). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw Hill.

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 1(1), 595-604.

Montero, J. A. G. (2017). El agujero negro de Kerr. Universidad de Granada.

Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.

Rojas, J. T., Salcedo, R. G., & Granados, M. A. A. (2004). Astronomía, gravitación y modelos cosmológicos. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 11(2), 191-198.

Publicado

2021-11-30

Cómo citar

Barrera Torres, M. D., & Suárez Herrera, I. M. (2021). Agujeros negros: una estrategia didáctica de aproximación a la cosmología y física contemporánea en estudiantes de grado décimo y undécimo de educación media. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/14751