Agujeros negros: una estrategia didáctica de aproximación a la cosmología y física contemporánea en estudiantes de grado décimo y undécimo de educación media.
Palabras clave:
cosmología; física moderna; agujero negro; didáctica; enseñanza.Resumen
El objetivo de este proyecto de investigación es la enseñanza de conceptos del área de física contemporánea como disciplina, por medio de un elemento propio de la cosmología como lo es los agujeros negros; esta propuesta va dirigida a estudiantes de grado décimo y undécimo de educación media. Se llevará a cabo un método de investigación cualitativo; con un enfoque histórico- hermenéutico y socio-cultural. La herramienta empleada en la recolección de información será la entrevista semiestructurada; con la cual se espera determinar el nivel de conocimiento que los estudiantes de grado decimo y undécimo, de la institución, poseen sobre la cosmología; aunada, a la física moderna y fenómenos astrofísicos como los agujeros negros. Además, se da precisión con respecto a conceptos claves en el estudio de la cosmología y la física contemporánea.
Descargas
Citas
Aguirre, J. C., & Jaramillo, L. G. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta de moebio, (53), 175-189.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1996). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw Hill.
León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 1(1), 595-604.
Montero, J. A. G. (2017). El agujero negro de Kerr. Universidad de Granada.
Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Caracas, Venezuela: Universidad Central de Venezuela.
Rojas, J. T., Salcedo, R. G., & Granados, M. A. A. (2004). Astronomía, gravitación y modelos cosmológicos. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 11(2), 191-198.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bio-grafía
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.