Recomendaciones didácticas para la apropiación de tecnologías digitales en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.
Palabras clave:
Enseñanza; Ciencias Naturales; Didáctica; Estrategia didáctica; TIC.Resumen
La presente investigación pretende desarrollar una serie de recomendaciones didácticas para implementar la tecnología de la información y la comunicación (abreviada como TIC) en la enseñanza de las Ciencias Naturales. A través de revisión bibliográfica, se ha descubierto el beneficio didáctico que poseen las TIC en el aula. Por medio de entrevistas de campo y análisis de estas, se desea conocer si los docentes de ciencias naturales de distintas modalidades de educación secundaria en Costa Rica implementan la tecnología en sus lecciones, así como las facilidades y dificultades que acarrea el uso de tecnología en sus clases y la metodología usada para ello. Además de proponer una lista de herramientas tecnológicas y digitales de acceso abierto para que los docentes puedan llevar la didáctica de las ciencias naturales hacia la siguiente revolución tecnológica.
Descargas
Citas
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2015). Constitución Política. San José, Costa Rica. Recuperado de shorturl.at/cdgI8
Capuano, V. (2011). El uso de las TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Virtualidad, Educación y Ciencia, 2(2), 79-88. Recuperado de: shorturl.at/nrsIT
Daza, E., Gras-Marti, A., Gras-Velázquez, Á., Guerrero, N., Gurrola, A., Joyce, A. Santos, J. (2009). Experiencias de enseñanza de la química con el apoyo de las TIC. Educación química, 20(3), 320-329. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2009000300004&lng=es&tlng=.
De la Torre, S. (2008). Estrategias didácticas en el aula. Editorial UNED. España.
Díaz, L; Torruco, U; Martínez, M y Varela, M. La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación educ. Médica [online]. 2013, vol.2, n.7, pp.162-167. ISSN 2007-5057. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S200750572013000300009&script=sci_arttext
Díaz, W. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213-233. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217013.pdf
Domingo, M., y Marquès, P. (2011, 01 de octubre). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar, 19(37), 169-175. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15820024020.pdf
Druyan, A. Soten, S. (guionistas). Braga, B. (Director). (2014). Standing Up in the Milky Way [Episodio 1]. Cosmos: A Spacetime Odyssey. National Geografic Channel.
Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. Recuperado de: shorturl.at/xyHP7
Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Revista Tendencias Pedagógicas. N.º 16. pp. 220-236.
Guisasola, J., y Morentin, M. (2007). Comprenden la naturaleza de la ciencia los futuros maestros y maestras de Educación Primaria. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 246-262. Recuperado de: http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART2_Vol6_N2.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación. México Distrito Federal: McGraw-Hill
Lalande, A. (1966). Vocabulario técnico y crítico de la filosofía. Segunda Edición. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina.
López, V., Couso, D., Simarro, C., Garrido, A., Grimalt, Á., Hernández, M., y Pintó, R. (2017). El papel de las TIC en la enseñanza de las ciencias en secundaria desde la perspectiva de la práctica científica. Enseñanza de las ciencias, Núm. Extra , p. 691-698. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/184575
Martínez, C. (2008). La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual. Educación, 17(33). Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1532
Martinho, T., y Pombo, L. (2009). Potencialidades das TIC no ensino das Ciências Naturais–um estudo de caso. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(2), 527-538. Recuperado de: https://bit.ly/2Vnwxke
Pontes, A. (2005). Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la educación científica. Primera parte: funciones y recursos. Revista Eureka sobre Enseñanza y divulgación de las Ciencias, 2(1), 2-18.
Sánchez, C. (2013). Aplicación de estrategias didácticas en contextos desfavorecidos. Colección Grado. Editorial UNED. España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bio-grafía
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.