Circuito Dinámico Para El Aprendizaje De La Cinemática En Estudiantes De Grado Décimo
Resumen
Se realiza un circuito dinámico como método de aprendizaje por descubrimiento en la enseñanza de la cinemática en 35 estudiantes de grado décimo del Colegio Hernando Caicedo. Centro educativo de la Fundación Caicedo González Riopaila Castilla en La Paila - Valle del Cauca, para fortalecer el pensamiento científico de los educandos y posibilitando el aprendizaje de la cinemática a través de una propuesta de intervención áulica cerebro compatible. Se aplicó una prueba de predominancia cerebral para distribuir los estudiantes de acuerdo a los resultados en 5 grupos que rotaron por un circuito realizando 4 experimentos y una retroalimentación. Obteniendo valores estadísticos debido a la interacción de varios factores: predominancia cerebral, planeación áulica cerebro compatible y método de exploración y descubrimiento, donde inicialmente en un diagnóstico se tuvo el 45.42% de aciertos, mientras que en la evaluación final se tuvo un 89.42% de respuestas correctas, estableciendo un aprendizaje significativo y una ganancia de aprendizaje normalizada (Factor Hake) de 0.81. Respaldando la eficacia de la metodología empleada para la enseñanza de la cinemática en estudiantes de básica secundaria.
Citas
Barrón Ruiz, A. (2011). El Aprendizaje Por Descubrimiento. Temas Para la Enseñanza, 1-8.
Bruner, J. (1966). Toward a Theory of Instruction. Cambridge: Harvard University Press.
Camargo, U., & Hederich Mart, C. (2010). Jerome Bruner: dos teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia. Psicogente, 13(24), 329-436.
Campelo Arruda, J. R. (2003). Un modelo didáctico para enseñanza aprendizaje de la física. Revista Brasileira de Ensino de Física, 1-15.
Eleizalde, M., Parra, N. P., Reyna, A., & Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la Biotecnologia. Revista de investigacion, 34(71), 271-290.
Fisica, M. D. (2018). Modelos De Aprendizaje En Fisica.
Gallegos, A., & Huerta, A. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicologia. Bol. Acad. Paulista de Psicologia, 34(87), 455-471.
Gregori, W. d. (2014). Neuroeducacion para el exito. Bogota: Political Science.
Hake, R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American journal of Physics, 64-74.
Martinez, E., & Zea, E. (2004). Estrategias De Enseñanza Basadas En Un Enfoque Constructivista. Revista Ciencias De La Educación, 69-90.
Pozo, J. I. (1989). Teorias cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
Rivero, H. (2004). Cómo mejorar mi clase de fisica nivel 6 superior. Mexico.
Riveros, J. (2014). El metodo de descubrimiento guiado en el aprendizaje de analisis combinatorio en los alumnos del quinto grado de educacion secundaria de la institucion educativa "Chinchaysuyo". Peru: Huancayo.
Stewart, J., & Stewart, G. (2010). Correcting the normalized gain for guessing. The Physics Teacher, 194-196.
Waipan, L. (2017). El cerebro adolescente va al aula. . Buenos Aires: Bonum.
Descargas
Derechos de autor 2021 Bio-grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.