Enseñar ciencias naturales con representaciones gráficas. Una propuesta para la formación docente continua
Palabras clave:
Representaciones gráficas; Didáctica de las ciencias naturales, Enseñanza; innovación y Formación docente continuaResumen
Este trabajo presenta una experiencia de innovación en el marco del programa de formación docente continúa para profesores de ciencias naturales de nivel medio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa aborda el uso representaciones en educación y se fundamenta en la necesidad de brindar herramientas para la revisión y la reflexión de, fundamentalmente, las prácticas de enseñanza que involucran representaciones gráficas. Se valora la propuesta como una primera aproximación para trabajar aspectos representacionales de la educación científica con profesores en ejercicio y como insumo para discutir y proponer nuevas secuencias didácticas.
Descargas
Citas
Duval, R. (2017). Understanding the mathematical way of thinking. Springer, Cham.
Idoyaga, I. (2019). Las representaciones gráficas en la enseñanza y el aprendizaje de la física en la universidad (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Idoyaga, I., & Lorenzo, G. (2018). Avances en el entendimiento del rol de los gráficos en la enseñanza y el aprendizaje de la física en la universidad. Revista de Enseñanza de la Física, 30, 119-126.
Lemke, J. L. (2002). Enseñar todos los lenguajes de la ciencia: palabras, símbolos, imágenes y acciones. En M. Benlloch (comp.), La educación en ciencias: Ideas para mejorar su práctica (159-186). Barcelona, España: Paidós.
Lombardi, G., Caballero, C., & Moreira, M. A. (2009). El concepto de representación externa como base teórica para generar estrategias que promuevan la lectura significativa del lenguaje científico. Revista de Investigación, 33(66), 147-186.
López-Manjón, A., & Postigo, Y. (2016) ¿Qué libro de texto elegir? La competencia visual en las actividades con imágenes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(1), 84-101.
Perales Palacios, F. J., & Vílchez González, J. M. (2015). Iniciación a la investigación educativa con estudiantes de secundaria: el papel de las ilustraciones en los libros de texto de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 243-262.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Bio-grafía
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.