Las actividades prácticas con representaciones visuales en libros de texto de Biología. Una mirada desde la alfabetización visual
Resumen
Las actividades prácticas con representaciones visuales en contexto de clases de Biología constituyen una buena oportunidad para abonar a la alfabetización visual de los estudiantes. Esta capacidad de leer, comprender y construir representaciones visuales resulta esencial para formar ciudadanos críticos que puedan tomar posición frente a las problemáticas actuales. En este trabajo, se consideró el caso de la enseñanza de la genética mediada por libros de texto, se documentaron las actividades con representaciones visuales y se caracterizó el tipo de tarea que promueven y las representaciones que utilizan. Se observó que las actividades prácticas con representaciones son muy escasas, promueven tareas de baja complejidad y corresponden generalmente a un único tipo, diagramas verbales. Esta propuesta podría reducir las posibilidades de adquisición de competencias visuales. Por lo tanto, a la hora de trabajar con libros, es necesario complementarlos en vistas de diseñar una educación que atienda a las necesidades de la sociedad actual y que contribuya con la alfabetización visual de los estudiantes.
Citas
Alvarez, M. M., Idoyaga, I. y Lorenzo, M. G. (2021). Caracterización de las representaciones visuales de genética de libros de texto de educación secundaria en Libro de trabajos de la V Escuela Congridec 2021. Universidad de Santiago del Estero. En prensa.
Idoyaga, I.; Moya, N. y Lorenzo, M. G. (2020). Los gráficos y la pandemia. Reflexiones para la educación científica en tiempos de incertidumbre. Revista Educación en Ciencias Biológicas, 5 (1), 1-18. https://doi.org/10.36861/RECB.5.1.1
Lemke, J. L. (2002). La Educación en ciencias: ideas para mejorar su práctica en M. Benlloch (Ed.), Enseñar todos los lenguajes de la ciencia: palabras, símbolos, imágenes y acciones (159-185). Paidós.
López-Manjón, A. y Postigo, Y. (2016). ¿Qué libro de texto elegir? La competencia visual en las actividades con imágenes. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias., 13(1), 84–101. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2016.v13.i1.07
López-Manjón, A. y Postigo, Y. (2014). Análisis de las imágenes del cuerpo humano en libros de texto españoles de primaria. Enseñanza de Las Ciencias, 32(3), 551–570. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1319
Occelli, M. (2011). La enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria y su abordaje en los libros de texto: un estudio en la ciudad de Córdoba. [Tesis de maestría]. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/1301/Tesis%20Occelli%20Maricel.pdf;sequence=1
Pérez-Echeverría, M. P., Martí, E., y Pozo, J. I. (2010). Los sistemas externos de representación como herramientas de la mente. Cultura y Educación, 22(2), 133–147. https://doi.org/10.1174/113564010791304519 Sandoya, M. A. (2009). Actividades cartográficas en libros de texto de secundaria. Anales de Geografía, 29(2), 173–204.
Treagust, D. F. y Tsui, C.Y. (2013). Multiple Representations in Biological Education. In D. F. Treagust y C.Y. Tsui (Eds.), Multiple Representations in Biological Education, Series: Models and Modeling in Science Education (3–19). Springer.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.