Reflexiones a partir de un encuentro sobre la percepción del cambio climático con niños y adolescentes en la capital ecuatoriana

Autores/as

  • Isabel Estévez Investigadora Independiente

DOI:

https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.17.num33-19148

Palabras clave:

percepción, cambio climático, educación situada y decolonizadora, transdisciplinariedad

Resumen

A partir de un encuentro para el estudio de la percepción del cambio climático en barrios de zonas de riesgo en Quito, se proponen educar para hacer frente a la crisis climática en esos contextos de manera situada en esos contextos y adoptando una posición política decolonizadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, M. (2019). Conocimiento local como base para el diseño de programas de educación para la conservación de los primates mexicanos. Biografía, escritos sobre la biología y su enseñanza, 12(22), 49-56. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num22-9319

Andrade da Silva, C., Figueroa Figueiredo, T., Bozelli, R. L. y Freire, L. M. (2020). Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientales. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 57(2), 1-17. https://doi.org/10.7764/PEL.57.2.2020.1

Arto Blanco, M. (2009). El cambio climático narrado por alumnos de educación primaria y secundaria: propuesta de análisis para dibujos y textos. En M. J. Pubill y L. Cano Muñoz (Coords.), Investigar para avanzar en Educación Ambiental (pp. 11-30). mfc Artes Gráficas.

Barraza, L. (1999). Children’s drawings about the environment. Environmental Education Research, 5(1), 49-66. https://doi.org/10.1080/1350462990050103

Calero, P. (2017). Percepción del cambio climático, adaptación y estrategias de mitigación de habitantes en la vereda Chorrillos de la localidad de Suba en Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/items/5f3ee2bf-f5d0-4c05-961b-143077c7bfca

Carvalho, I. C. y Steil, C. A. (2012). Percepción y ambiente. Aportes para la epistemología ecológica. En B. Ortiz Espejel y C. Velasco Sarmiento (Eds.), La percepción social del cambio climático (pp. 3-20). Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chersich, M. F., Scorgie, F., Wright, C. Y, Mullick, S., Mathee, A., Hess, J., Richter, M. y Rees, H. (2019). Climate change and adolescents in South Africa: The role of youth activism and the health sector in safeguarding adolescents’ health and education. South African Medical Journal, 109(9), 615-619. https://doi:10.7196/SAMJ.2019.v109i9.14327

Cutter-Mackenzie, A. y Rousell, D. (2019). Education for what? Shaping the field of climate change education with children and young people as co-researchers. Children’s geographies, 17(1), 90-104. https://doi.org/10.1080/14733285.2018.1467556

Delgado Ramos, G. C., Campos Chávez, C. y Rentería Juárez, P. (2012). Cambio climático y el metabolismo urbano de las megaurbes latinoamericanas. Hábitat Sustentable, 2(1), 2-25.

Escobar, A. (2015). Decrecimiento, post-desarrollo y transiciones: una conversación preliminar. Interdisciplina, 3(7), 217-244. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2015.7.52392

Fernández García, F. (2007). Impactos del cambio climático en las áreas urbanas y rurales. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, (66-67), 171-182.

Gómez, A. y Cuvi, N. (2016). Asentamientos formales y medio ambiente en Quito. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (35), 101-119.

González, E. J. y Meira, P. A. (2020). Educación para el cambio climático. ¿Educar sobre el clima o para el cambio? Perfiles Educativos, XLII(168), 157-174. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59464

Giddens, A. (2010). La política del cambio climático. Alianza Editorial.

Gudynas, E. (4 de abril de 2023). Una mirada latinoamericana para el debate del decrecimiento. Rebelión. https://rebelion.org/una-mirada-latinoamericana-para-el-debate-del-decrecimiento/Iglesias Fernández, J. (2007). Serge Latouche o el reciclaje del sistema capitalista. Revista Apuntes del CENES, 27(44), 9-28.

Ingold, T. (2000). The perception of the environment, essays in livelihood, dwelling and skill. Routledge.

Intergovernmental Panel on Climate Change (ipcc). (2022). Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press.

Marx, K. (1992). El Capital. Tomo I. Vol. 3. Siglo Ventiuno Editores.

Noboa, A. (10 de agosto de 2022). Al menos cuatro factores explican la tragedia ocurrida en Quito. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/cuatro-factores-explican-tragedia-ocurrida-quito/

Olmos Martínez, E., González Ávila, M. E. y Contreras Loera, M. R. (2013). Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México. Polis, 12(35), 1-20. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682013000200020

Oltra, C., Solà, R., Sala, R., Prades, A. y Gamero, N. (2009). Cambio climático: percepciones y discursos públicos. Prismasocial,(2), 1-23.

pnuma y flacso Ecuador. (2011). Perspectivas del Ambiente y Cambio Climático en el Medio Urbano: ecco Distrito Metropolitano de Quito. Fondo Ambiental del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Rhoades, R. (2008). Disappearance of the glacier on Mama Cotacachi: ethnoecological research and climate change in the Ecuadorian Andes. Pirineos, (163), 37-50.

Ritchie, J. (2013). A pedagogy of biocentric relationality. New Zealand Journal of Educational Studies, 48(1), 34-49.

Tanner, T., Rodríguez, G. y Lazcano, J. (2008). Los niños y niñas, y la gestión de riesgos: Un rol clave en la prevención de desastres. Medio Ambiente y Urbanización, 69(1), 117-133.

United Nations (un). (2021). The Sustainable Development Goals Report. United Nations.

United Nations Office for Disaster Risk Reduction (unisdr). (2015). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

Walsh, C. (ed.). (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo I. Serie de pensamiento decolonial. Abya-Yala.

Welz, J. y Krellenberg, K. (2016). Vulnerabilidad frente al cambio climático en la Región Metropolitana de Santiago de Chile: posiciones teóricas versus evidencias empíricas. eure, 42(125), 251-272. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000100011

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Estévez, I. (2024). Reflexiones a partir de un encuentro sobre la percepción del cambio climático con niños y adolescentes en la capital ecuatoriana. Bio-grafía, 17(33), 160–168. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.17.num33-19148

Número

Sección

Bio-Experiencia

Métricas PlumX