Elementos Para El Diseño De Una Propuesta Alternativa Para La Enseñanza De La Hidráulica A Partir De Los Aportes De Un Estudio Histórico Filosófico
Palabras clave:
Historia y filosofía en la enseñanza de las ciencias, hidráulica, actividad experimentalResumen
Este artículo tuvo como objetivo construir elementos para la enseñanza de la hidráulica recuperados del análisis de Textos Científico-Históricos, los vacíos detectados en la enseñanza y el trabajo colaborativo entre maestros a través del planteamiento de soluciones, evaluación de alternativas, debate de decisiones y planificación de intervenciones de tal manera que puedan ser recontextualizados en el momento de realizar sus propuestas educativas de enseñanza.
Los elementos estuvieron basados en conceptos estructurantes, las explicaciones de los docentes y se estructuraron en objetivos, ejes centrales, criterios para conectar con otros conocimientos y procesos epistemológicos. Cada uno de los elementos adquirió sentido en la medida que articulaba aspectos como el análisis histórico crítico, la actividad experimental y el uso de la historia y la filosofía en la enseñanza de las ciencias.
Se utilizó una metodología cualitativo- interpretativa y los resultados se organizaron según el análisis de diversas problemáticas históricas, los hechos científicos como núcleos temáticos en los que se indaga, la intervención del fenómeno para fomentar la descripción actividades experimentales, la interpretación de actividades teóricas desde las preocupaciones propias de los científicos como Arquímedes, Pascal, Da Vinci y Bernoulli entre otros y el diseño de una propuesta alternativa con mirada educativa.
Como conclusión, podemos establecer que es necesario implementar propuestas didácticas orientadas hacia el uso de la historia de las ciencias con el propósito de favorecer en ellas el reconocimiento, la reflexión y el uso de componentes históricos en sus prácticas educativas.
Descargas
Citas
Archimedes. (1897). The works of Archimedes. Edited Thomas Little Health, Cambridge.
Bernoulli, J. (1968). Hydraulics. En: Hydrodynamics by Daniel Bernoulli & Hydraulics by Johann Bernoulli (Thomas Carmody y Helmut Kobus, tras.) pp. 343 – 451. New York: Dover Publications.
García, E. G. (2009). Historia de las ciencias en textos para la enseñanza neumática e hidrostática: perspectivas socioculturales. Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle. Cali. Colombia.
Izquierdo, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Enseñanza de Las Ciencias, 23(1), 111–122.
Klafki, W. (1958). Didaktische Analyse als Kern der Unterrichtsvorbereitung. Basel: Wienheim.
Pascal, B. (1663). Traitez de l’equilibre des liquevrs de la pesanteur de la masse de l’air. Paris. chez Guillaume Desprez.
Rouse, H. e Ince, S. (1957). History of hydraulics. USA, Iowa: Institute of Hydraulic Research, State University of Iowa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.