La formulación de preguntas: una alternativa metodológica que favorece la reflexión, discusión y construcción de conocimiento. (pág. 210-215)

  • Natalia Sánchez Medina Licenciada en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Docente de Ciencias Naturales, Colegio Champagnat, Bogotá.

Resumen

El Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, corrobora la importancia de generar metodologías y alternativas que contribuyan al desarrollo en los estudiantes de habilidades científicas básicas que les permitan construir explicaciones a los eventos de orden biológico con una mirada propositiva y crítica, basada en el fomento de valores hacia el cuidado y respeto por su ambiente y las otras especies.

En este sentido, desde del año 2007, y teniendo como antecedente inmediato las investigaciones de campo y laboratorio desarrolladas por la Línea de Investigación Faunística y Conservación de Artrópodos de la Universidad Pedagógica Nacional, se vienen desarrollando un conjunto de actividades cuyo objetivo principal es fortalecer en los estudiantes el conocimiento biológico de algunas especies de invertebrados como vínculo inmediato para la conservación y preservación de otras formas de vida.

Biografía del autor/a

Natalia Sánchez Medina, Licenciada en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Docente de Ciencias Naturales, Colegio Champagnat, Bogotá.

Licenciada en Biología. Universidad Pedagógica Nacional. Docente de Ciencias Naturales, Colegio Champagnat, Bogotá.

Cómo citar
Sánchez Medina, N. (2010). La formulación de preguntas: una alternativa metodológica que favorece la reflexión, discusión y construcción de conocimiento. (pág. 210-215). Bio-grafía, 3(4), 191.196. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.3num.4bio-grafia191.196

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2010-07-01
Sección
Bio-crónica

Métricas PlumX