LA ENSEÑANZA DE LA FAUNA EN EDUCACION INICIAL, UNA PROPUESTA ALTERNATIVA
Resumen
El presente estudio tiene en cuenta el abordaje de las ciencias, las perspectivas de medio ambiente, y los lineamientos en Educación Inicial. Teniendo como punto de partida los imaginarios sobre los animales que habitan en un contexto particular y su interacción con el medio ambiente y el por qué le gustan a los estudiantes que asisten a Pre- jardín y Jardín 02 con edades entre 3 y 4 años pertenecientes a Educación Inicial, por otro lado se identifican el temor que le generan algunos animales y el conocimiento que tienen de los beneficios, se evidenció que nombran animales que no habitan en su contexto. Por ello, la importancia que desde la escuela se construyan propuestas para enseñar la fauna de manera contextualizada y pertinentes al lugar que habitan los estudiantes, además de tener en cuenta la perspectiva de género en la enseñanza de las ciencias.
Citas
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Bogotá.
Lee, O. (2013). Promoviendo la investigación científica con estudiantes de grado elemental de diversas culturas y lenguas. En: Revista Magis. 6 (12), 199-204.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Sentido de la educación inicial. Bogotá.
Milano, E. (2010), Educar, habitar, convivir…Un Proyecto de Educación Humana y Ambiental. En: Revista Magisterio, 47, 44-47.
Milano, E. (2014), La inclusión escolar, el niño y su derecho de aprender. En: Revista Internacional Magisterio, Nov-dic, 82- 87.
Molina, M, Carriazo J y Casas, J. (2013). Estudio transversal de las actitudes hacia la ciencia en estudiantes de grados quinto a undécimo. Adaptación y aplicación de un instrumento para valorar actitudes. En: Revista Tecné, Episteme Didaxis TED, 33, 103-122.
Paramo P, y Galvis C. (2010) Conceptualizaciones acerca de los animales en niños de la sociedad mayoritaria y de la comunidad indígena uitoto en Colombia. En revista Folios, 32, 111- 124.
Ruíz,D., Martínez, L y Parga, D. (2009). Creencias de los profesores de Preescolar y Primaria sobre ciencia, tecnología y sociedad en el contexto de una institución escolar. En: Revista Tecné, Episteme Didaxis TED, 25, 41-61.
Obregoso, Y., Vallejo, y Valbuena, E. (2013). El conocimiento didáctico del contenido de las ciencias naturales en docentes en formación inicial de primaria. Un estudio de caso. En, Martínez y Valbuena. (Comp), Conocimiento Profesional del profesor de ciencias de primaria y conocimiento escolar (p 81-111). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Descargas
Derechos de autor 2015 Bio-grafia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.