ANÁLISIS DE LAS CONCEPCIONES SOBRE EL CONCEPTO DE SISTEMA NERVIOSO EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO (901) DEL COLEGIO ANTONIO NARIÑO I.E.D

  • Yenny Yadid Olave Chacón Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Gina Esperanza Martin Urrego Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Resumen

Las concepciones son ideas  u opiniones que se adquieren en la vida cotidiana y el ambiente escolar a través de diferentes experiencias. La primera intervención  didáctica evidencia las concepciones del concepto sistema nervioso, que poseen 6  estudiantes de grado noveno (901), con edades entre 14 y 17 años, de la ciudad de Bogotá D.C, del colegio Antonio Nariño de la jornada tarde. Las concepciones se analizaron bajo el paradigma cualitativo interpretativo; para el análisis se realizaron tres categorías emergentes; que se derivan a partir de los resultados obtenidos en el aula de clase: 1. Funcionalidad, 2. Estructuras Morfológicas y 3. Experiencias, basadas en la información obtenida del cuestionario que se aplicó. Se reconoció que los estudiantes aíslan el sistema nervioso de los demás sistemas, al mismo tiempo le atribuyen funciones motoras y sensitivas. Finalmente se evidencia en sus escritos que tienen errores conceptuales, y contradicen sus explicaciones.

Biografía del autor/a

Yenny Yadid Olave Chacón, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Estudiante de Licenciatura en Biología, Integrantes del semillero de investigación Biología, Enseñanza  y Realidades (BER), Integrantes del  semillero y Grupo de Investigación  en Ecología y  Conservación de Plantas de Colombia (GIECPC).  Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación.
Gina Esperanza Martin Urrego, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Estudiante de Licenciatura en Biología, Integrantes del semillero de investigación Biología, Enseñanza  y Realidades (BER), Integrantes del  semillero y Grupo de Investigación  en Ecología y  Conservación de Plantas de Colombia (GIECPC).  Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencias y Educación.

Citas

Bello, S. (Julio de 2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educación química., 15(3), 210-217.

Boujaada, E. (1988). s’ehiculéesparle díscours dw, manuel de óiologie maocain au secotadaire, et leur incidence sur la conception de lapprensissage. Paris: Universite Laval.

Campanario, J. M., & Otero, J. C. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje. Enseñanza de las ciencias, 18, 155-159.

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.

Cubero, R. (1989). Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Dialnet.

DRAE. (Octubre de 2014). Real Academia Española. (e. 23.ª, Editor) Obtenido de DRAE: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

Giordan, A. (2000). La enseñanza de las ciencias. Planteamientos en educación. Santafé de Bogotá, Colombia: Escuela pedagogica experimental.

Giordan, A., & De Vecchi, G. (1995). Los orígenes del saber: de las concepciones personales a los conceptos científicos. Investigación y aprendizaje. Sevilla, España: Díada Editora S.I.

Giordan, A., Raichvarg, D., Drouin, J. M., Gagliardi, R., &

Canay, A. M. (1988). Conceptos de Biología. 1 La respiracion. Los microbios. El ecosistema. La neurona. Madrid: Labor S.A.

González Puentes, F., & García-Pérez, F. F. (2014). Las concepciones de los alumnos sobre el medio urbano y sus implicaciones didácticas. Un estudio en Bogotá. Didáctica Geográfica, 41-60.

Guyton, A. (1978). Anatonmía y fisiología del sistema nervioso. México: Interamericana.

Osborne, R., & Freyberg, P. (1995). El aprendizaje de las ciencias. Implicaciones de las "ideas previas" de los alumnos. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones.

Pozo, J. I. (1996). "Las ideas del alumnado sobre la ciencia: de dónde vienen, a dónde van... y mientras tanto qué hacemos con ellas." Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales 3.7 (1996): 18-26. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 3(7), 18-26.

Salazar, L. (2013). Enseñanza aprendizaje del concepto de sistema nervioso en estudiantes de básica secundaria.

Serrano, T. (1993). Desarrolo conceptual del sistema nervioso en niños de 5 a 14 años. Modelos mentales A-C. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones.

Trinidad-Velasco, R., & Garritz, A. (2003). Revisión de las concepciones alternativas de los estudiantes de secundaria sobre la estructura de la materia. Educación química. Educación química, 14(2), 92-105.

Cómo citar
Olave Chacón, Y. Y., & Martin Urrego, G. E. (2015). ANÁLISIS DE LAS CONCEPCIONES SOBRE EL CONCEPTO DE SISTEMA NERVIOSO EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO (901) DEL COLEGIO ANTONIO NARIÑO I.E.D. Bio-grafía, 1590.1600. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1590.1600

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-12-10
Sección
BIO-PONENCIA. ENSEÑANZA DE CONCEPTOS BIOLOGICOS

Métricas PlumX