PENSAR LA FORMACIÓN DE PROFESORES DESDE EL ARTE Y LA APROPIACIÓN DEL TERRITORIO: SENTIDOS OTORGADOS POR LOS PROFESORES DE LA UPN Y LA UD PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Autores/as

  • Diana Fabiola Moreno Sierra Universidad Pedagógica Nacional.

DOI:

https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2016-6339

Palabras clave:

Relación hombre y naturaleza, visión sistémica, formación de licenciados.

Resumen

El siguiente trabajo hace parte de una investigación más amplia sobre los sentidos que otorgan profesores en ejercicio a la educación ambiental. Para esta oportunidad, en el marco del Primer Encuentro Ambiental, Universidad, ambiente y sustentabilidad se hizo perentorio compartir algunos de los resultados obtenidos en cuanto a enriquecer la forma en que se viene abordando la educación ambiental en dos universidades públicas de Bogotá. Se pudo identificar como el movimiento de “Land Art” y “Arte Povera”, la apropiación del territorio y la visión sistémica, promovidos por los profesores se configuran en una puesta para trabajar la educación ambiental con los futuros licenciados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Fabiola Moreno Sierra, Universidad Pedagógica Nacional.

Docente Departamento de Biología.

Citas

- Colombia. Política (2002) Política Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/apc-aa/img_upload/467567db4678d7b443628f8bc215f32d/

POLITICA_DE_EDUCACION_ULTIMA_VERSION.pdf Acesso em: 6 abril. 2007.

- Loureiro, C. F. (2004). Trajetória e fundamentos da Educação ambiental. São Paulo: Cortez.

- Moreno, D. (2009). Os sentidos outorgados por docentes de cursos de licenciatura sobre a educação ambiental como possibilidade para se pensar a formação de professores. 187f. Disertación (Mestrado Educação para a ciência) – Faculdade de ciências da Universidad Estadual Paulista Julho Mesquita Filho, Bauru, 2009. Disponible en: http://www2.fc.unesp.br/BibliotecaVirtual/DetalhaDocumentoAction.do?idDocumento=288 Acesso em: 5 agos. 2010

- Saúve, L. (2005). Uma cartografia das correntes em educação ambiental. In: SATO, M.; CARVALHO, I. Educação ambiental: pesquisa e desafios. Brasil: Porto Alegre, p 17- 44.

- Spink, M.; Medrado, B. (2000). Produção de sentidos no cotidiano: uma abordagem teórica - metodológica para análises das praticas discursivas. In: SPINK, Mary. (Org.). Práticas discursivas e produção de sentidos no cotidiano: aproximações teóricas e metodológicas. São Paulo: Cortez, p. 41-61.

Descargas

Publicado

2016-12-09

Cómo citar

Moreno Sierra, D. F. (2016). PENSAR LA FORMACIÓN DE PROFESORES DESDE EL ARTE Y LA APROPIACIÓN DEL TERRITORIO: SENTIDOS OTORGADOS POR LOS PROFESORES DE LA UPN Y LA UD PARA FAVORECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. Bio-grafía, 232.240. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2016-6339

Número

Sección

Bio-Ponencias

Métricas PlumX