UNA EXPERIENCIA DE SISTEMATIZACIÓN DEL I ENCUENTRO AMBIENTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2016-6354Palabras clave:
No presentaResumen
La realización de este Primer encuentro ambiental Universidad, ambiente y sustentabilidad, permitió conocer las ideas, los discursos, actividades, talleres y proyectos, que se llevan a cabo en diferentes escenarios educativos, orientados por la Facultad de Ciencia y Tecnología, de la Universidad Pedagógica Nacional, como parte de las acciones del Eje cuatro del Plan de Desarrollo Institucional. PDI. 2014/2019; reconociendo la pertinencia e importancia de la dimensión ambiental en la educación superior.
Este encuentro ambiental, concibe las prácticas y los desarrollos en educación, enmarcados en la diversidad como creando espacios de construcción colectiva, en el que la educación Básica, Media y Universitaria fomentan y exaltan el trabajo realizado desde los diferentes contextos, culturas, políticas, y éticas, brindando herramientas para fortalecer los procesos de educación ambiental que promuevan cambios de actitud y transformación de prácticas culturales, y reglas de comportamiento en la comunidad educativa y la población en general, según los planteamientos y la sistematización de un grupo de estudiantes en formación registrados en el Seminario de Educación Ambiental en el eje de Profundización, del Departamento del Proyecto Curricular en Licenciatura en Biología.
Quienes asumen que la educación ambiental traspasa todas las áreas del conocimiento contrastando las interacciones con la naturaleza, con las personas y con el medio ambiente, de forma que se desarrolle una vida equilibrada y solidaria para todos. Así mismo, la Universidad como ente educador tiene un rol fundamental en los procesos de educación ambiental, social y cultural que configuran la ideología de los sujetos y que logra provocar transformaciones en las estructuras sociales y en la conciencia ciudadana. Los cambios en los
sistemas educativos, la participación de la comunidad y la
responsabilidad social son fundamentales para estar preparados ante los nuevos desafíos ambientales. De esta forma, la Universidad Pedagógica Nacional tiene la responsabilidad de ser parte activa de ese cambio promoviendo el diálogo por medio de estos encuentros de saberes para que estos cambios puedan ser incluidos en la educación colombiana.
Descargas
Citas
- Al interior del documento con respectivas autorias de la toma de las fotografías.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.