La escuela: un escenario para lograr compromiso con lo nuestro
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7089Palabras clave:
Compromiso político, aprendizaje biología, problemáticas reales y contexto local y global.Resumen
Esta ponencia pretende asumir la educación como una práctica política lo cual conlleva a
un compromiso ético- político que implica el compartir social de vínculos y de
responsabilidades respecto a: otros quienes están enmarcados en concepciones de
mundo que responden a los sistemas ideológicos en los que subyacen y que determinan
su carácter como individuos; y respecto a las implicaciones que crean las relaciones que
se establecen con el territorio que se habita. Es así como a través de diversos proyectos
heterogéneos desarrollados desde la propuesta metodológica de las ATAs en el espacio
de economía azul de la Escuela Pedagógica Experimental; se evidencia cómo el
aprendizaje de la biología está íntimamente relacionado con la posibilidad de trabajar en
torno a la re-configuración de la relación entre lo humano y la naturaleza que implica no
solo hacer-nos conscientes que somos naturaleza sino generar un diálogo entre lo local y
lo global, entre el saber científico y el saber popular ,y entre la escuela y la comunidad de
la que hace parte la institución escolar.
Descargas
Citas
Acosta A.(2009). La maldición de la abundancia, Quito: Comité Ecuménico de
proyectos.
Aguirre N. & Ibáñez A. (2013). Una utopía en proceso de construcción. Colección
Primeros pasos. Ediciones desde abajo. Bogotá, Colombia.
Frabboni F. & Pinto F. (2007). Introducción a la Pedagogía General. México: Editores
Siglo Veintiuno.
Masschelein, J. & Simons, M (2014) Defensa de la escuela: Una cuestión Pública.
Buenos Aires, Argentina. Editorial Buenos Aires, Miño & Dávila.
Pauli G. (2010). La Economía Azul. México: Tusquets Editores.
Segura, d. y. (1995). Vivencias de Conocimiento y Cambio Cultural. Bogotá D.C.:
Escuela Pedagógica Experimental.
Torres A. (2012). La Educación popular. Trayectoria y actualidad. Universidad
Bolivariana de Venezuela. Editorial el Buho.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.