Tecnologías móviles aplicadas al aprendizaje de la botánica. Proyecto Quick Natura
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7291Palabras clave:
botánica, códigos QR, didáctica, red de centros educativos, TICResumen
El proyecto Quick Natura consiste en acercar a las personas el entorno vegetal que les rodea de una manera sencilla y amena. Para ello, mediante las nuevas tecnologías y los códigos QR (Quick Response code), se conecta el mundo físico con el virtual en diferentes especies vegetales de la ciudad de Valencia (España). Cualquier usuario puede escanear estos códigos, situados de manera no invasiva en cada planta seleccionada, con un dispositivo móvil para acceder a una ficha virtual con información de fácil comprensión sobre la misma, así como a cuestionarios y la ubicación de otros códigos QR de la zona. El proyecto permite un uso tanto particular como tutelado, con un guía acompañante o docente, que pueda complementar la información obtenida a través de Quick Natura. Adicionalmente, se plantea la creación de una red de centros educativos que participen en el uso, así como en el desarrollo del proyecto, aportando nuevas fichas virtuales sobre especies vegetales a la base de datos pública del proyecto.
Descargas
Citas
Balding, M., y Williams, K.J.H. (2016). Plant blindness and the implications for plant conservation. Conservation Biology, 30: 1192–1199. doi:10.1111/cobi.12738
erm de arc a Capocasa C Cap tulo a ense an a de las plantas como un obstáculo educativo los caracteres de visibilidad ecológica que pueden a udar a superarlo: ¿qué especies consideran nativas los estudiantes de Córdoba? En G.M.A. Bermudez, y De Longhi, A.L. (Coordinadores), Retos para la enseñanza de la biodiversidad hoy. Aportes para la formación docente (pp. 293-325). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. 2015. ISBN: 978-987-707-003-3
Graham W.S., Boyd, M., Scott, L., y Colquhoun, D. (2015). Barriers To Biological Fieldwork: What Really Prevents Teaching Out of Doors? Journal of Biological Education, 49:2, 165-178, DOI: 10.1080/00219266.2014.914556
Herrera Sánchez, B., Aquiela Diez Irizar, G., y Buenabad Arias, M.A. (2014). El uso de los teléfonos móviles, las aplicaciones y su rendimiento académicos en los alumnos de la DES DACI. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12. ISSN 2007 -7467
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.