Evaluación alternativa y herramientas de evaluación en la enseñanza del concepto “respiración”
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7317Palabras clave:
Mapas conceptuales, cuestionario, evaluación alternativa, respiraciónResumen
El presente artículo muestra las implicaciones del uso de diferentes herramientas evaluativas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto respiración en seres vivos. Para esto se diseñaron dos instrumentos de evaluación; uno de ellos el cual denominamos cuestionario estructurado, el cual ofrecía a los estudiantes una serie de preguntas cerradas, las cuales podían resolverse mediante el uso de bancos de respuestas obtenidos de medios externos (internet, literatura relacionada o indagación a terceros). El segundo instrumento es la elaboración de mapas conceptuales pues al ser una herramienta no limitante, permite una interacción más flexible entre conceptos lo cual refleja una clara observación de los posibles problemas en el proceso enseñanza-aprendizaje. Como principal resultado se evidencia que la herramienta evaluativa que más aporta en este tipo de evaluación son los mapas conceptuales.
Descargas
Citas
Ahumada, P. 2005. La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva Educacional, (45), 11-24. Disponible en: http://revele.com.veywww.redalyc.org/articulo.oa?id=333329100002 consultada el 01 de julio del 2016.
Ausubel, D. P. 2002. Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós. 5, 6 y 7 de octubre de 2016. Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina XII Jornadas Nacionales y VII Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Volver a las fuentes: La resignificación de la enseñanza de la Biología en aulas reales
Ausubel, D. P. 1976. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Ausubel, D. P. 1973. La educación y la estructura del conocimiento. Buenos Aires: El Ateneo.
Curtis, H.; Barnes, S.; Schnek, A.; y Flores, G. 2006. Invitación a la Biología. 6ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Orrego, M.; Dávila, A. y Tamayo, O. 2009. Obstáculos en el aprendizaje del concepto de respiración. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias realizado en Barcelona: 1820-1822.
Mendonça, C. A. S., & Silveira, F. P. R. D. A. 2012. Los Mapas Conceptuales Progresivos: un Estudio de los Estudiantes de la Escuela Primaria. Actas de la 5ª Conferencia Internacional sobre Mapas realizada en La Valetta, Malta, septiembre de 2012
Monguí, C.C. 2014. Diseño de una herramienta para la enseñanza-aprendizaje de la respiración celular. Trabajo final, presentado como requisito para optar al título de Magister en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Muñoz, T. G. 2003. El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Disponible en: http://personal. telefonica. terra. es/web/medellinbadajoz/sociologia/ElCuestionario. Pdf consultado el 01 de julio del 2016.
Novak, J. D., Gowin, D. B., & Otero, J. 1988. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca.
Rodríguez Palmero, M. L. 2004. Teoría del aprendizaje significativo. Actas de la 1ra Conferencia Internacional sobre Mapas conceptuales realizada en Pamplona, España, septiembre de 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.