De la biología y la pedagogía para el reconocimiento del páramo del Parque Nacional Natural el Cocuy como patrimonio natural y cultural
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num20-8599Palabras clave:
Parques Nacionales Naturales, educación ambiental, conservación, patrimonioResumen
Este artículo presenta el análisis y la reflexión que emerge de la práctica pedagógica desarrollada en el Parque Nacional Natural El Cocuy (pnn El Cocuy), proceso que pretendió fortalecer la estrategia de Educación Ambiental y su línea de acción: red interinstitucional entre el área protegida y la Escuela Normal Superior Nuestra Señora del Rosario de Güican de la Sierra, Boyacá (ENS); para ello se trabaja con un grupo interinstitucional en el reconocimiento del páramo como patrimonio natural y cultural, así mismo se realizó comunicación comunitaria como una estrategia que permitió de forma participativa integrar el saber local, las reflexiones de los jóvenes, y compartir mensajes por y para la conservación de este ecosistema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.