Pedagogía de Acontecimiento: Una experiencia de Educación no Formal para las músicas regionales
Resumen
El presente documento comparte planteamientos básicos y modos de operar de la Escuela de Formación Musical Nueva Cultura, y profundiza sobre las políticas públicas que orientan la formación musical en el país desde la perspectiva flexible y experimentadora que posibilita lo no formal. Interviene pedagógicamente las músicas caribeiberoamericanas (músicas CIAM) y las concibe como una apuesta expresiva, lúdica, fiestera.
Asume la pedagogía del acontecimiento para estar en clave de búsqueda de elementos, de situaciones, de imágenes, de sucesos que transformen, al punto que después de un encuentro, las cosas ya no sean iguales. Habla de un currículo rizomático, de una planificación blanda y abierta a lo inesperado, sin dejarse capturar por las segmentaciones rígidas del dispositivo pedagógico musical; y apropiándose del cuerpo música, un cuerpo sensibilidad y movimiento, un cuerpo goce abierto al disfrute de lo sonoro, de lo estético como experiencia.
Descargas
Derechos de autor 1969 (Pensamiento), (palabra) y obra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.