Implementación de un programa de tenis para optimizar el aprendizaje psicomotriz en niños de 5 a 10 años

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17227/ludica.num37-18236

Palabras clave:

dominio motor, dominio socioafectivo, dominio cognitivo, aprendizaje psicomotriz, programa de tenis

Resumen

Los estilos de enseñanza del deporte son diversos y en la actualidad hay distintas teorías que refieren a profundidad sobre su importancia; en este sentido, la enseñanza del tenis asume orientaciones diversas, desde promover la enseñanza basada en el juego hasta el desarrollo de ejercicios de técnica. La investigación surgió de un cuestionamiento sobre el cómo se programa la práctica de tenis en las escuelas de formación deportiva con niños, cuyo objetivo fue optimizar el aprendizaje psicomotriz en las clases de tenis en niños de 5 a 10 años, mediante la implementación de un programa diseñado para ello. Esta es una investigación de tipo cualitativo y de corte transversal, en la cual se empleó un test para evaluar el desarrollo psicomotriz para el inicio del
programa, y posteriormente una evaluación de control para determinar cambios en las subcategorías seleccionadas. Aunque existen test e instrumentos para valorar el desarrollo psicomotor, no se identificaron programas de tenis orientados al desarrollo psicomotor. De esta forma, las variables seleccionadas fueron control corporal, conocimiento de derecha e izquierda, equilibrio dinámico y coordinación óculo manual. Los resultados muestran mejoras significativas en: control corporal del 33,67% (α < 0,025); conocimiento de derecha e izquierda se notó un incremento 126,60% (α < 0,005); equilibrio dinámico se incrementó el nivel en 26,82% (α < 0,1) y en coordinación óculo manual los valores cambiaron para mejor en 44,74% (α < 0,1). En síntesis, se ven aportes muy significativos para la enseñanza del tenis en el programa con efectos muy positivos para la mejora continua del aprendizaje psicomotriz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blázquez, D. (2003). Evaluar en Educación Física. Inde Publicaciones.

Carmona, R. (2010). Test combinado complejo psicomotor. [Tesis de doctorado, Universidad de Granada. Editorial Universidad de Granada]. 235-432. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=704 196

Carreras, J. y Giménez, J. (2010). Metodología de enseñanza utilizada en la enseñanza del tenis durante la etapa de iniciación. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 60-65.

Christina, R. y Bjork, R. (1991). Optimizing long-term retention and transfer. En D. Druckman y R. A. Bjork (Eds.), In the Mind’s Eye: Enhancing Human Performance (pp. 23-5).

Del Campo, V., Sabido, R., Reina, R. y Moreno, F. (2012). Comportamiento visual y respuesta de reacción en tenis según el tipo y dirección del golpe. Apunts. Educación Física y Deportes, (107), 61-68.

Fransen, J., Pion, J., Vandendriessche, J., Vandorpe, B., Vaeyens, R., Lenoir, M. y Philippaerts, R. (2012). Differences in physical fitness and gross motor coordination in boys aged 6-12 years specializing in one versus sampling more than one sport. Journal of Sports Sciences, 30(4), 379-386.

Hann (1988). Entrenamiento con niños. Martínez Rosa.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Nieblas, J. y Molina, P. (2016). Revisión sistemática de la investigación sobre la enseñanza del tenis. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16 (2), 111-124. http://revistas.um.es/cpd): 1989-5879.

Picq, L. y Vayer, P. (1969). Educación Psicomotriz y retraso mental. Aplicación a los diversos tipos de inadaptación. Científico Técnica.

Ramos, S. y Taborda, J. (2001). Orientaciones para la planificación del entrenamiento con niños. Apunts. Educación Física y Deportes, 65, 45-52.

Ramos, S. (2015). Motricidad infantil y desarrollo humano. Educación física y deporte, (20), 33-76.

Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Vásquez, B. (1989). Corrientes actuales de la educación física. Editorial Gymnos.

Zetou, E., Koronas, V., Athanailidis, I. y Koussis, P. (2012). Learning tennis skill through game Play and Stay in elementary pupils. J. Hum. Sport Exerc., 7, 560-572.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Cómo citar

Rojas-Sarmiento, M. (2022). Implementación de un programa de tenis para optimizar el aprendizaje psicomotriz en niños de 5 a 10 años. Lúdica Pedagógica, 1(37), 67–76. https://doi.org/10.17227/ludica.num37-18236

Métricas PlumX