Éramos niños y queríamos correr y jugar. la educación física más allá de las normas y los muros de la escuela
DOI:
https://doi.org/10.17227/ludica.num25-7020Palabras clave:
historia, relato de vida, educación físicaResumen
El presente estudio es un ejercicio interpretativo sobre el desarrollo individual y profesional de una persona del común permeada por la educación física, sus disposiciones prácticas y discursivas. En la primera parte, se hace una breve remembranza de la Educación física en Colombia; enseguida, se presenta la metodología empleada en este trabajo, a saber, historia de vida apoyado en el uso de en trevistas a profundidad que fueron derivadas del modelo multi-dimensional propuesto por Atkinson (1998). En tercer lugar, se presenta la narración de la protagonista; este relato ha aportado un nuevo paisaje de observación complejo y fértil que articula las experiencias del sujeto con los elementos sociales y humanos de la formación en la profesión. Finalmente, el artículo concluye afirmando que problematizar la educación física y su devenir en el tiempo a partir de las voces, relatos y narrativas de quienes la viven cotidianamente permite explicar hasta cierto punto el conjunto de sentidos y significados que subyacen en la relación que cada individuo entabla con el modelo preponderante de la disciplina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Lúdica Pedagógica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.