Éramos niños y queríamos correr y jugar. la educación física más allá de las normas y los muros de la escuela

Autores/as

  • Jhon Carlos Cortés Murillo Corporación Universitaria Cenda
  • Johao Certuche Villada Fundación Educativa de Inglaterra

DOI:

https://doi.org/10.17227/ludica.num25-7020

Palabras clave:

historia, relato de vida, educación física

Resumen

 El presente estudio es un ejercicio interpretativo sobre el desarrollo individual y profesional de una persona del común permeada por la educación física, sus disposiciones prácticas y discursivas. En la primera parte, se hace una breve remembranza de la Educación física en Colombia; enseguida, se presenta la metodología empleada en este trabajo, a saber, historia de vida apoyado en el uso de en trevistas a profundidad que fueron derivadas del modelo multi-dimensional propuesto por Atkinson (1998). En tercer lugar, se presenta la narración de la protagonista; este relato ha aportado un nuevo paisaje de observación complejo y fértil que articula las experiencias del sujeto con los elementos sociales y humanos de la formación en la profesión. Finalmente, el artículo concluye afirmando que problematizar la educación física y su devenir en el tiempo a partir de las voces, relatos y narrativas de quienes la viven cotidianamente permite explicar hasta cierto punto el conjunto de sentidos y significados que subyacen en la relación que cada individuo entabla con el modelo preponderante de la disciplina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-21

Cómo citar

Cortés Murillo, J. C., & Villada, J. C. (2017). Éramos niños y queríamos correr y jugar. la educación física más allá de las normas y los muros de la escuela. Lúdica Pedagógica, (25). https://doi.org/10.17227/ludica.num25-7020

Número

Sección

Sección central

Métricas PlumX