¿PEDAGOGÍA DE LA INCLUSIÓN? Una mirada hacia las prácticas educativas en personas con discapacidad

Autores/as

  • Luis Gabriel Loaiza García
  • Sara Ximena Rubio Vizcaya

DOI:

https://doi.org/10.17227/ludica.num14-797

Resumen

La pedagogía de la inclusión busca reconstruir un análisis histórico sobre los principios de normalidad/ anormalidad en occidente, describir cómo éstos han influido en la consolidación de prácticas de exclusión e inclusión que han invadido todas las esferas de la vida cotidiana, incluyendo la dimensión educativa y los procesos de escolarización. Estas reflexiones se dirigen principalmente hacia un tipo especial de sujeto que configura, en gran medida, una categoría que Foucault ha dado en denominar “de lo anormal”. Si bien, en este rango de anormalidad fueron incluidos homosexuales, criminales, locos, se hará un especial énfasis en sujetos con discapacidades. Entendiendo la pedagogía como una práctica para formar sujetos, se realizará un indagación sobre las características de este tipo de práctica pedagógica, que denominaremos “pedagogía de la inclusión”: cómo las razones para incluir-excluir a cierto tipo de sujetos y para prestar especial vigilancia sobre ellos; develando así, qué tipo de sujetos se están constituyendo por medio de estas prácticas, y cómo se ha constituido históricamente a un tipo especial de sujeto… al sujeto moderno de las minorías, al sujeto perteneciente a grupos humanos que han atravesado situaciones históricas de exclusión y condicionamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2009-07-01

Cómo citar

Loaiza García, L. G., & Rubio Vizcaya, S. X. (2009). ¿PEDAGOGÍA DE LA INCLUSIÓN? Una mirada hacia las prácticas educativas en personas con discapacidad. Lúdica Pedagógica, 2(14). https://doi.org/10.17227/ludica.num14-797

Métricas PlumX