Investigación de las habilidades rítmicas de los estudiantes de deportes.
DOI:
https://doi.org/10.17227/ludica.num27-9441Palabras clave:
coordinación, habilidades rítmicas, deporte, estudiantes.Resumen
La elaboración de actividades motoras en las disciplinas deportivas aumenta los requisitos para que la agilidad sea una calidad compleja de los atletas. Los diferentes componentes de esta calidad, definidos como la capacidad para un cambio rápido en la ejecución de movimientos y habilidades para la reacción en diversas condiciones, se encuentran en una interrelación compleja. El objeto de la investigación es la capacidad rítmica de los estudiantes que estudian en las tres facultades de la Academia Nacional de Deportes: profesorado de profesores, profesorado de educación física y profesorado de kinesiterapia. Para evaluar la coordinación en el ritmo utilizamos cuatro pruebas de Damjanovska, M., Gontarev, S., Rhedzepi, A., Gantcheva, G. (2015). Los resultados de la investigación muestran que los estudiantes en las tres facultades poseen buenas habilidades rítmicas. Los deportes practicados con acompañamiento musical facilitan el dominio armonioso de la coordinación en el ritmoDescargas
Citas
Damjanovska, M., Gontarev, S., and Radisavljevic, L. (2013). Determination of measurement characteristics for rhythmic skills assessment tests. Conference proceed-ings, Effects of Physical Activity Application to Anthropo-logical Status with Children, Youth and Adults. Beograd, december, 281-287.
Damjanovska, M., Gontarev, S., Rhedzepi, A., and Gantcheva, G. (2015). Comparing reliability and validity of some tests with classic and image model of assess-ment rhythmic ability. Sborník příspěvků z mez-inárodní vědecké conference. Evropské Pedagogické Fórum, Hradec Králové, Česká republika. november, 212-217.
Jeffcock, D. (Director). (2006). How music works with Howard Goodall - 02 Rhythm [Película].
Hadjiev, N., Andonov, K., Dobrev, D. y Petrov, V. (2011). Gymnastics – physical preparation. Sofia : NSA Press. Mienel, Y. y Schnabell, G. (1987). Teoría del Movimiento. Buenos Aires: Stadium.
Rachev, K. (1984). Theory and methods of physical educa-tion [Textbook]. Sofia: Medicine and Physical education. Schaal, S., Sternad, D., Osu, R. y Kawato, M. (2004). Rhythmic arm movement is not discrete. Nature Neuroscience, 7 (10), 1136-1143.
Stoikov, S. (2014). Athletics [Textbook]. NSA Press. Sofia.
Zachopoulou, E., Tsapakidou, A. y Derri, V. (2004). The effects of a developmentally appropriate music and movement program on motor performance. Early Childhood Research Quarterly, 19, 631–642.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.