Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación

Palabras clave: diferencias de género, resultados en matemáticas, resultados en ciencias, exámenes de estado, derecho a la educación

Resumen

Este estudio tiene tres propósitos. Primero, se investiga cuán grandes son las brechas de género en los resultados en matemáticas y ciencias naturales en las localidades y colegios de Bogotá. Segundo, se investigan las asociaciones entre las brechas de género en dichas áreas e indicadores de disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad del derecho a la educación en los colegios de la ciudad. Tercero, se investigan las asociaciones (independientes y heterogéneas de género) entre los resultados individuales en dichas áreas y los indicadores anteriormente mencionados del derecho a la educación. Para ello, se usaron las bases de datos del Índice del Derecho a la Educación del sector oficial de Bogotá y la base de datos del examen Saber 11 del año 2020. Asimismo, se realizaron análisis descriptivos, regresiones lineales y regresiones multinivel. Los resultados mostraron que las brechas de género en contra de las mujeres en las áreas analizadas son un fenómeno prevalente en casi todas las localidades y colegios de la ciudad de Bogotá. Asimismo, los resultados mostraron que las brechas de género en dichas áreas tienden a ser más favorables para las mujeres en los colegios con mejores condiciones de disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. No obstante, los resultados de los modelos multinivel mostraron que los indicadores de aceptabilidad y disponibilidad predicen mejores resultados en los puntajes individuales de matemáticas y ciencias naturales, y que estas asociaciones no están moderadas por el género del estudiantado. 

Citas

Abadía, L. y Bernal, G. (2017). ¿Una brecha que se amplía? Un análisis de la brecha de género en las pruebas de salida del colegio en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 20(1), 5-31. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6144

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf

Bandiera, O. y Natraj, A. (2013). Does Gender Inequality Hinder Development and Economic Growth? Evidence and Policy Implications. Policy Research Working Papers, 6369, 1-28. http://hdl.handle.net/10986/13170

Bayona-Rodríguez, H., Harker-Roa, A. y López-Guarín, C. (2018). Validación del Índice del Derecho a la Educación (ide) para Colombia, empleando la metodología Delphi. Revista Educación y Ciudad, 34, 113-127. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n34.2018.1880

Bayona-Rodríguez, H. y Silva, M. (2020). El Índice del Derecho a la Educación (ide) para Colombia, 2014-2017. Documentos de trabajo (Facultad de Educación), 1, 4-54. http://hdl.handle.net/1992/48001

Borbón-Vásquez, J., Corrales-Espinosa, A., Maya-Scarpetta, N., Olivar, R., Lorena, D. y Contreras, J. (2020). Informe de resultados pisa 2018 (sobremuestra Bogotá). Ministerio de Educación Nacional.

Congreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994: por la cual se expide la ley general de Educación. do: 41 214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Contini, D., Tommaso, M. y Mendolia, S. (2017). The Gender Gap in Mathematics Achievement: Evidence from Italian Data. Economics of Education Review, 58, 32-42. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2017.03.001

Correa-Fonnegra, J. (2016). Desempeño académico y diferencias de género en Colombia: un análisis con base en las pruebas timss 2007. Sociedad y Economía, 30, 15-42. https://doi.org/10.25100/sye.v0i30.3899

Corte Constitucional de Colombia. (19 de mayo de 2010). Sentencia C-376/10: Educación básica primaria en establecimientos educativos estatales-obligatoria y gratuita [Luís Ernesto Vargas Silva, M. P]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-376-10.htm

Corte Constitucional de Colombia. (23 de octubre de 2013). Sentencia T-743-13: Educación. Derecho y servicio público con función social. [Luís Ernesto Vargas Silva, M. P]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-743-13.htm

Day, I., Blankenstein, F. van., Westenberg, P. y Admiraal, W. (2018). Explaining Individual Student Success Using Continuous Assessment Types and Student Characteristics. Higher Education Research & Development, 37(5), 937-951. https://doi.org/10.1080/07294360.2018.1466868

Presidencia de la República de Colombia. (17 de marzo de 2010). Decreto 869 de 2010: Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de la Educación Media, Icfes-Saber 11. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=39636

Dulce-Salcedo, O., Maldonado, D. y Sánchez, F. (2022). Is the Proportion of Female stem Teachers in Secondary Education Related to Women’s Enrollment in Tertiary Education stem Programs? International Journal of Educational Development, 91, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2022.102591

Espinosa-Borda, C., Bayona-Rodríguez, H. y Enríquez-Sierra, H. (2020). Efecto del género del docente sobre la elección de las carreras de las mujeres: evidencia para Colombia. Documentos cede, 12, 1-51. http://hdl.handle.net/1992/41124

Gómez-Soler, S., Abadía-Alvarado, L. y Bernal-Nisperuza, G. (2020). Women in stem: Does College Boost Their Performance? Higher Education, 79(5), 849-866. https://doi.org/10.1007/s10734-019-00441-0

González, A. y Rica, S. de la. (2016). Gender Gaps in pisa Test Scores: The Impact of Social Norms and the Mother’s Transmission of Role Attitudes. Estudios de Economía Aplicada, 34(1), 79-108. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5313421

Guiso, L., Monte, F., Sapienza, P. y Zingales, L. (2008). Culture, Gender, and Math. Science, 320(5880), 1164-1165. https://doi.org/10.1126/science.1154094

Icfes. (2019a). ¿Cómo se construye el índice de nivel socioeconómico (inse) en el contexto de las pruebas Saber? (Saber al detalle). Autor.

Icfes. (2019b). Marco de referencia de la prueba de ciencias naturales Saber 11. Autor.

Icfes. (2019c). Marco de referencia de la prueba de matemáticas Saber 11. Autor.

idep y Universidad de los Andes. (2021). Producto 2: Informe ide a nivel de instituciones educativas en Bogotá. https://repositorio.idep.edu.co/handle/001/2576

Klasen, S. (2002). Low Schooling for Girls, Slower Growth for All? Cross-Country Evidence on the Effect of Gender Inequality in Education on Economic Development. The World Bank Economic Review, 16(3), 345-373. https://doi.org/10.1093/wber/lhf004

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. (2021). Presentación de resultados de logros de aprendizaje erce 2019. https://en.unesco.org/sites/default/files/ppt-carlos-henriquez-erce-2019-logros-de-aprendizaje.pdf.pdf

Meinck, S. y Brese, F. (2019). Trends in Gender Gaps: Using 20 Years of Evidence from timss. Large-scale Assessments in Education, 7(1), 1-23. https://doi.org/10.1186/s40536-019-0076-3

Mertler, C. (2016). Introduction to Educational Research. Sage.

oecd. (2015). The abc of Gender Equality in Education. https://doi.org/10.1787/9789264229945-en

oecd. (2019). pisa 2018 Results Where all Students Can Succeed (vol. 2). pisa & oecd Publishing. https://doi.org/10.1787/b5fd1b8f-en

R Core Team. (2022). R: A Language and Environment for Statistical Computing (4.2.2). R Foundation for Statistical Computing. https://www.r-project.org/

Silva-Hernández, M. (2020). Género del profesor y calidad educativa en América Latina (tesis de maestría). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/1992/48550

Snijders, T. y Bosker, R. (2012). Multilevel Analysis: An Introduction to Basic and Advanced Multilevel Modeling. Sage.

Tomasevski, K. (2004). Manual on Rights Based Education: Global Human Rights Requirements Made Simple. Unesco. https://www.right-to-education.org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/Manual on Rights-based Education_Tomasevski_0.pdf

Cómo citar
Rodríguez de Luque, J. J. (2025). Brechas de género educativas en Bogotá y el derecho a la educación. Revista Colombiana De Educación, (95), e18793. https://doi.org/10.17227/rce.num95-18793

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2025-01-20
Sección
Artículos generales

Métricas PlumX