Programa de aprestamiento

  • Grupo de Investigación Grupo de Investigación

Resumen

El Aprestamiento es la etapa insustituible de adaptación y preparación del niño en los aspectos físicos, sensoriales, afectivos y mentales que sentarán las bases de su posterior aprendizaje, y que lo ayudará a encontrar su adecuada ubicación en la escuela y en la vida. Un programa de Aprestamiento requiere que la escuela ponga al niño en contacto con las cosas para verlas, tocarlas, observarlas o manipularlas cuidadosamente; así aprenderá a conocerlas y nombrarlas. Lo más importante en este período de preparación no es la adquisición de nociones abstractas, sino el desarrollo adecuado del organismo del niño y de su vida social y afectiva.

La importancia del Aprestamiento radica en que está llamado a establecer el enlace entre el hogar y la etapa de escolaridad propiamente dicha. Por lo tanto, los errores que se cometan o los aciertos que se logren con el niño que por primera vez ingresa a la escuela, repercutirán en su vida escolar y en su vida en general con mayor tuerza que en cualquier otra etapa del aprendizaje. Este período será exitoso en la medida en que el niño alcance el grado de madurez socio-afectiva, física, sensorial y mental que le permita no sólo adaptarse a la nueva situación, sino que lo prepare para entrar de lleno en la vida escolar.

Cómo citar
Grupo de Investigación, G. de I. (1978). Programa de aprestamiento. Revista Colombiana De Educación, 1(1), 122.123. https://doi.org/10.17227/01203916.4950

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1978-01-01
Sección
Artículos

Métricas PlumX

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>