Las escuelas clandestinas en Ecuador. Raíces de la educación indígena intercultural
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.69rce75.95Palabras clave:
Educación intercultural, escuelas clandestinas, movimiento indígenaResumen
A mediados del siglo xx en Ecuador los indígenas implementaron escuelas clandestinas para enseñar a los suyos, escuelas que fueron perseguidas y hostigadas por los hacendados que no veían pertinente que los indígenas se educaran. Se trató de un proyecto pionero, novedoso y diferente. Pionero porque es el primero que se conoce con estas características en el Ecuador; novedoso porque fue dirigido por indígenas que llevaron los saberes culturales a la escuela, como la enseñanza del idioma ancestral y algunos conocimientos sobre la naturaleza y el territorio; y diferente porque fue una propuesta contraria a la educación homogeneizante y asimilacionista que el Estado-nación implementaba en zonas rurales. Esta propuesta fue dirigida por Dolores Cacuango, una indígena kichwa que estuvo sometida al sistema de hacienda, en el que las comunidades realizaban trabajos agrícolas para el patrón a cambio de tener un pedazo de tierra y vivir con sus familias. Ella, que vivió la injusticia y no tuvo la posibilidad de ir a la escuela, se empeñó en que los niños y jóvenes “aprendieran letra”
Descargas
Citas
Almeida, I., Arrobo, N. & Ojeda, L. (2005). Autonomía indígena frente al Estado-nación y a la globalización neoliberal. Quito: Abya-Yala.
Barnach-Calbó Martínez, E. (1997, enero-abril). La nueva educación indígena en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, 13.
Becker, M. y Tutillo, S. (2009). Historia agraria y social de Cayambe. Ecuador: Flacso, Abya-Yala.
Dávalos, P. (2002). Movimiento indígena ecuatoriano: construcción política y epistémica. En, D. Mato, (comp.). Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Caracas: Clacso.
Dávalos, P. (2007). Las luchas por la educación en el Movimiento Indígena Ecuatoriano. Buenos Aires: Agustina Argnani/Florencia Stubrin.
Dineib. (1993). Modelo del sistema de educación intercultural bilingüe. Ecuador: mec/Dineib.
Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Madrid: El Roure.
González Terreros, M. I. (2011). Movimiento indígena y educación intercultural en Ecuador. México: Clacso-unam.
González Terreros, M. I. (2012). La interculturalidad. Propuesta desde América Latina. En, T. Campos Ortis y M. Ortiz (coord.). Diversidad cultural e interculturalidad en nuestra América. México, unam, Posgrado en Estudios Latinoamericanos.
González Terreros, M. I. (2013). Quintín Lame y Dolores Cacuango. Emblemas de la lucha indígena por la tierra en Colombia y Ecuador. En, S. Soriano Hernández (coord.). Espacios en movimientos. Luchas desde la exclusión en América Latina. México: Cialc / unam.
Guerrero, A. (2000). Proceso de identificación: sentido común y ciudadano, ventriloquia y transescritura. En, A. Guerrero. Etnicidades. Quito: Flacso. Kowi, A. (2007). El sueño de Dolores Cacuango. Ecuador: men.
Montaluisa, L. (2008). Trayectoria histórica de educación intercultural bilingüe del Ecuador. En, C. Vélez Verdugo (coord.). Educación intercultural bilingüe y participación social. Ecuador: care Internacional.
Ossenbach, G. (1999). La educación y la integración nacional del indígena en la revolución liberal ecuatoriana (1985-1912). En, P. Gonzalbo Aizpuru (coord.). Educación rural e indígena en Iberoamérica. México: El Colegio de México, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Prieto, M. (1977). Entrevista a Luis Catucuamba: habla sobre Dolores Cacuango. En, M. Prieto (1978). Condicionamientos de la movilización campesina: el caso de las haciendas Olmedo/Ecuador (1926-1948). Tesis para optar al Título de Licenciatura en Antropología. Quito: puce.
Rodas, R. (2007). Dolores Cacuango. Pionera en la lucha de los pueblos indígenas. Quito: Crear Gráfica Editores.
Rodas R. (2009). Tránsito Amaguaña. Su testimonio. Ecuador: Trama.
Sánchez Parga, J. (2010) (Reimp.). El movimiento indígena ecuatoriano. La larga ruta de la comunidad al partido. Quito: Abya-Yala.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de) coloniales de nuestra época. Ecuador: Abya-Yala.
Yáñez, F. (2009). Alfabetización de jóvenes y adultos en el Ecuador. En: L. E. López, U. Haneman (ed.). Alfabetización y multiculturalidad miradas desde América Latina. Guatemala: gtz/Unesco/ uij.
Yanez del Pozo, J. (1988). Yo declaro con franqueza. Chashnami cansashcanchic. Memoria oral de Pesillo-Cayambe. Quito: Abya-Yala.
Zemelman, H. y Quintar, E. (2007). Conversaciones acerca de la interculturalidad y conocimiento. México: Ipecal.
Entrevistas
Conteron, Lourdes. Kichwa Otavala. Profesora indígena y funcionaria de la Dineib (Quito Ecuador: octubre de 2009). Entrevista realizada por María Isabel González Terreros.
Melchor, M. Profesora kichwa del Colegio Intercultural Bilingüe de Chibuleo (Tungurahua Ecuador:
de noviembre de 2009). Entrevista realizada por María Isabel González Terreros.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.