Los afrodescendientes en Argentina: la irrupción de un nuevo actor en la agenda política y educativa del país
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.69rce137.157Palabras clave:
Afrodescendientes en Argentina, interculturalidad y educación, multiculturalismo, diversidad culturalResumen
Este artículo analiza la irrupción de los afrodescendientes en la vida política y educativa de Argentina, caracterizando el giro intercultural emprendido a partir de las condiciones de posibilidad que se crean durante la gestión del kirchnerismo. Estas transformaciones se desarrollan en un contexto regional y global en el cual los afrodescendientes se han visto fortalecidos como actores políticos y cuentan con un panorama que les es favorable para avanzar en sus reivindicaciones.
Descargas
Citas
Balsas, M. S. (2011, mayo-agosto). Negritud e identidad nacional en los libros escolares argentinos: Del surgimiento del sistema nacional de educación al bicentenario. Estudios Sociológicos, 29 (86), 649-686.
Berrío Palomo, L. R. (2008, julio-diciembre). La diversidad cultural: de conflicto a patrimonio de la humanidad. Miradas sobre el multiculturalismo en América Latina. Estudios Latinoamericanos, Nueva Época, 22.
Bertoni, L. A. (2001). Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo xix. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bonilla-Silva, E. (2011). ¿Qué es el racismo? Hacia una interpretación estructural. En, Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras (pp. 649-698). Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Valle.
Briones, C. (2005). Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones. Buenos Aires: Antropofagia.
Carmona, R. y Couto, B. (2013). “Acción de gobierno en la Argentina del período kirchnerista. Viejos y nuevos estilos en el desarrollo de políticas públicas en la esfera nacional y subnacional”. Ponencia presentada en el Séptimo Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Bogotá, Colombia. Constitución Política de la Nación Argentina (1994).
Cutolo, V. O. (1985). Nuevo diccionario biográfico argentino (1750- 1930). Tomo séptimo SC-Z. Buenos Aires: Editorial Elche.
Doménech, E. (2006). Etnicidad e inmigración. ¿Hacia nuevos modos de integración en el espacio escolar? Astrolabio, 4. Recuperado de: http://www.astrolabio.unc.edu.ar/articulos/multiculturalismo/articulos/domenech.php Fernández
Bravo, N. (2013). ¿Qué hacemos con los afrodescendientes? Aportes para una crítica de las políticas de identidad. En, F. Guzmán y L. Geler, (eds.). Cartografías afrolatinoamericanas.
Perspectivas situadas para análisis transfronterizos. Buenos Aires: Biblos.
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Capítulo 1 (pp. 17-54). Santa Fé de Bogota: Siglo del Hombre.
Galasso, N. (2005). Los malditos: Hombres y mujeres excluidos de la historia oficial de los argentinos. Vol. 2. Buenos Aires: Madres de la Plaza de Mayo.
Granda, S. (2000). Textos escolares e interculturalidad: la representación de la diversidad cultural ecuatoriana. Tesis de maestría, Programa de Maestría en Estudios Latinoamericanos, Mención en Estudios de la Cultura. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Grimson, A. (2006). Nuevas xenofobias,nuevas políticas étnicas en Argentina. En, A. Grimson y E. Jelin (eds.). Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. (pp. 69-97). Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires, Argentina: Siglo xxi.
Grimson, A. y Amati, M. (2007). La Nación escenificada por el Estado. Una comparación de rituales patrios. En: A. Grimson (comp.) Pasiones nacionales. Edhasa.
Hale, Ch. R. (2005). Neoliberal multiculturalism. polar: Political and legal Anthropology Review, 28 (1), 10-19.
Hale, Ch. R. (2007). Mistados, cholos y la negación de la identidad en la sierra de Guatemala. En, M. de la Cadena (ed.). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 233-260). Popayán: Envión.
Heguy, S. (2002, agosto 4). Un censo para saber más de la comunidad negra en la Argentina. Diario Clarín.
López, L. (2006). Organización política y articulación con espacios locales-globales de los afrodescendientes en la Argentina en la última década. En, Repensando nuestras categorías raciales en Buenos Aires. Negra identidad y cultura, pp. 99-114.
Mena, M. I. (2009). La ilustración de África, los africanos y las africanas en los textos escolares de ciencias sociales. Rasgos para el caso colombiano. En: Seminario Internacional sobre Textos Escolares de Historia y Ciencias Sociales. Santiago de Chile, noviembre de 2008. Ministerio de Educación de Chile.
Ocoró Loango, A. (2010). Afroargentinidad y memoria histórica: La negritud en los actos escolares del 25 de mayo. En: Tesis de maestría. Flacso. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.flacsoandes.org/dspace/handle/10469/2997.
Ocoró Loango, A. (2011, mayo). La emergencia del negro en los actos escolares del 25 de mayo en la Argentina: del negro heroico al decorativo y estereotipado. Pedagogía y Saberes, pp. 33- 50 .
Oliveira, D. de. (2001). Racismo estructural, apuntes para la discusión conceptual. En, Irene León (ed). Por un milenio plural y diverso. Agencia Latinoamericana de Información. Recuperado de: http://www.alainet.org/publica/cmrx/racismoestruc.html.
Rodríguez, G. (2013). Diversidad y política en las retóricas presidenciales. Néstor Kirchner (2003-2007) y Nicolás Sarkozy (2007-2011) en perspectiva comparada. Relaciones Internacionales, 22 (44).
Romero, L. A. (2009). La idea de nación en los libros de texto de historia argentinos del siglo xx. En, Seminario Internacional sobre Textos Escolares de Historia y Ciencias Sociales. Santiago de Chile, noviembre de 2008. Ministerio de Educación de Chile.
Romero Medina, A. (2012). Prácticas discursivas sobre racismo y afrodescendientes. Articulaciones entre racismo, colonialidad y educación popular en Colombia. Tesis doctoral. Doctorado Interinstitucional en Educación. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Segato, R. (1998). Alteridades históricas/Identidades políticas: una crítica a las certezas del pluralismo global. Universidad de Brasilia, Serie Antropología, 234.
Soler, S. (2008). Pensar la relación análisis crítico del discurso y educación. El caso de la representación de indígenas y afrodescendientes en los manuales escolares de Ciencias Sociales en Colombia. Discurso & Sociedad, 2 (3) 642-678.
Soria, S. (2010, mayo-agosto). Interculturalidad y educación en Argentina: los alcances del “reconocimiento”. Andamios, 7 (13).
Svampa, M. (2006, diciembre). Las fronteras del gobierno de Kirchner. Revista Crisis, 0. Recuperado de: www.revistacrisis.com.ar.
Walsh, C. (2006). Interculturalidad y (de)colonialidad: diferencia y nación de otro modo. Pensamiento decolonial: teoría crítica desde América Latina. Cátedra Florestan Fernández, 40º Aniversario Clacso.
Zárate Pérez, A. (2011). Las representaciones sobre los indígenas en los libros de texto de Ciencias Sociales en el Perú. Discurso
& Sociedad, 5 (2) 333-375.
Zizek, S. (1998). Multiculturalismo o la lógica del capitalismo multinacional. En, Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. F. Jameson, y S. Zizek (eds.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Revista Colombiana de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.