LA RED DE DOCUMENTACIÓN EN EDUCACIÓN PARA AMÉRICA LATINA (REDUC): Organización, efectos y perspectivas — 1983
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.5113Resumen
Entre las áreas vinculadas con el desarrollo y en el cambio social, la educativa ocupa un lugar preponderante. En esta perspectiva la información sobre el quehacer educacional cobra su verdadera importancia. El constatar, por otro lado, la deficiencia de este aspecto en América Latina plantea la urgencia de crear redes especializadas de documentación, que produzcan un flujo informativo nacional y continental. En efecto, el quehacer educacional latinoamericano muestra un cúmulo de investigaciones, de programas y experiencias interesantes, que denotan una gran riqueza y creatividad por parte de investigadores y educadores. Sin embargo, es constatable que sus resultados no son conocidos por otros investigadores y, menos aún, por educadores que podrían ocupar este conocimiento en su trabajo de terreno. La poca difusión se debe a múltiples razones105, entre ellas, la falta de recursos de las instituciones o agentes educacionales para montar una cadena que garantice una circulación eficaz de la información educacional.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1984 Revista Colombiana de Educación
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.