Teorías y narraciones sobre la educación moral
Palabras clave:
Modelos pedagógicos, estrategias pedagógicas, educación moral, valores, ética, narrativas.
Resumen
La variedad de modelos pedagógicos que proponen estrategias educativas para el desarrollo del juicio moral y los valores es innumerable, por ello este artículo tiene el propósito de ofrecer una guía para entender tal oferta pedagógica, categorizando en tres grupos las diferentes estrategias educativas según la concepción ética que asumen y la forma como entienden el desarrollo. El primer grupo está conformado por aquellas estrategias que observan lo moral según una serie de valores independientes que podrían variar según la situación, la época histórica o la concepción ideológica que se busque difundir (se presentan allí los modelos de “clarificación de valores”, “transmisión de valores” y “análisis de valores”); la segunda categoría está compuesta por aquellas estrategias que conciben lo ético como procedimientos cognitivos universales que posibilitan la evaluación de situaciones dilemáticas (en particular el modelo progresivo de Kohlberg y modelo discursivo realista de Oser); y por último, la tercera categoría está conformada por los modelos que observan lo ético como parte de un mundo presuposicional comunitario que determina nuestros juicios y nuestros actos de reconocimiento y de pertenencia (aquí se incluyen el modelo de Puka y los modelos éticonarrativos de Nussbaum y Rorty).
Cómo citar
Yánez Canal, J., & Fonseca, M. A. (2003). Teorías y narraciones sobre la educación moral. Revista Colombiana De Educación, (45). https://doi.org/10.17227/01203916.5493
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2003-04-25
Número
Sección
Ensayos
Derechos de autor 2003 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.