Incivilidades entre escolares en Bogotá: ¿trastornos del comportamiento o comportamiento social estratégico?
DOI:
https://doi.org/10.17227/01203916.7572Palabras clave:
Entorno educativo, convivencia, encuesta de comportamientos y actitudes entre escolares de Bogotá, trastornos del comportamiento, comportamientos sociales estratégicos, intervención y prevención.Resumen
"En este artículo se propone un marco conceptual para interpretar los problemas de convivencia en entornos educativos, hallados por una encuesta realizada en 2006 sobre comportamiento y actitu- des entre escolares de grados quinto a once en co- legios de Bogotá y municipios aledaños. Igualmen- te, se pretende neutralizar el uso alarmista que se hizo de los resultados cuando éstos se publicaron por primera vez, a principios de 2008. Se destaca también la utilidad de aplicar este tipo de instru- mentos periódicamente para hacer seguimiento a la prevalencia e incidencia de conductas que cau- san daño intencionalmente en el medio escolar."A la luz de estudios realizados sobre trastornos del comportamiento a temprana edad, en el estudio se discute un marco alternativo para interpretar las conductas que perturban la convivencia esco- lar. En muchos casos, éstas pueden responder a comportamientos sociales estratégicos que deben identificarse y tratarse de manera diferenciada. En el examen de enfoques y programas para la pre- vención, atención y control de las incivilidades que afectan la convivencia escolar, se enmarca una re- visión analítica e interpretativa de algunos de los resultados de la referida encuesta. En el análisis se sopesa el fundamento de las críticas formuladas para invalidar el uso de esta clase de instrumentos en relación con la convivencia escolar, y se conclu- ye que los resultados de la encuesta ofrecen a los establecimientos educativos oportunidades peda- gógicas de gran valor para diseñar y desarrollar in- tervenciones dirigidas a mejorar la convivencia es- colar, con objetivos que trasciendan lo individual y""reafirmen la legitimidad de las instituciones como instrumentos de control y transformación social."
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Revista Colombiana de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la Revista Colombiana de Educación considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la Revista Colombiana de Educación para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.