Experiencias desde el Geoforo Iberoamericano: prácticas docentes en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía en la escuela y la universidad
DOI:
https://doi.org/10.17227/Anekumene.2018.num16.12462Palabras clave:
innovación educativa, enseñanza-aprendizaje, contexto educativo, práctica docente, investigación-acciónResumen
Las prácticas docentes representan una constante preocupación para los profesores en ejercicio y en formación, desde sus experiencias en la educación básica y universitaria. En ese sentido, el debate gestionado por el Foro Iberoamericano de Educación (Geoforo) en su versión número 18, titulado Las prácticas docentes: opiniones y experiencias para innovar, surge de las preocupaciones expresadas por el graduado Santiago Herrero, seguido de un debate interdisciplinar que trata de responder a la necesidad de reducir la brecha existente entre la teoría y la práctica, así como de la posibilidad de innovar en el aula en respuesta a las necesidades del contexto educativo. En este artículo se presenta un balance teórico y empírico de las reflexiones realizadas en el foro desde su inicio en el año 2014 y, en consecuencia, se reconoce como contribución desde la experiencia docente a la innovación de la enseñanza y aprendizaje de la geografía en las aulas escolares.
Descargas
Citas
Herrero, S. (2014). Foro 18. Las prácticas docentes: opiniones y experiencias para innovar. En Geoforo: educación, geografía y sociedad. Recuperado de http://geoforoforo2.blogspot.com/2014/04/foro-18-las-practicas-docentes.html.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
Maqués, M. y Ferrández, R. (2011). Investigación práctica en educación: investigación-acción. Comunicación Congreso XVII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática. Recuperado de http://upcommons.upc.edu/handle/2099/12000.
Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Madrid: Mondadori.
Sacristán, J. (1991). Currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Sebastiá, R. y Tonda, E. (Eds.). (2017). Enseñanza y aprendizaje de la geografía para el siglo XXI. España: Publicaciones Universidad de Alicante.
Souto, X. (1999). De la teoría a la práctica: los contenidos y las unidades didácticas en un proyecto curricular. IBER: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 20, 91-105.
Souto, X. y García, D. (2016). La geografía escolar ante el espejo de su representación social. Revista Didáctica Geográfica, 17, 177-201.
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.