Comprensión de las experiencias frente al manejo de las emociones y las resiliencias en adolescentes

Autores/as

  • Yuri Viviana Quiñones Ramos Politecnico Grancolombiano
  • Cindy Patricia Mora Narváez Universidad Metropolitana de Barranquilla
  • Eliana Carolina Velazco Rincón Universidad de Pamplona

Palabras clave:

Investigación, emociones, resiliencia, adolescentes, contexto

Resumen

Esta investigación tiene como fin de Especialista (DLLO INT INF ADOLES), es comprender las experiencias frente al manejo de las emociones y la resiliencia en adolescentes de 13 a 17 años, cuya finalidad es mejorar su capacidad emocional. Existen numerosas investigaciones acerca del manejo de emociones y la resiliencia en adolescentes, pero gran parte de ellos los hacen sin tener en cuenta realmente el contexto y territorio. Sin embargo, esta investigación aporta nuevos conocimientos a las investigaciones ya existentes, el cual está basado en la comprensión de la expresión de las emociones y ajustados a las necesidades del territorio teniendo en cuenta el contexto actual en el que se desarrollan los adolescentes con grandes posibilidades de que el resultado de esta investigación se logre llevar a la práctica en futuras situaciones. En la aplicación de la investigación, se confirma que el estudiar las emociones aportando detalles del contexto, ayuda a en-tender cómo nos sentimos y cómo reaccionamos nosotros mismo o los demás ante una situación. Los objetivos específicos del programa de intervención serán indagar, categorizar y analizar las experiencias frente al manejo de las emociones y la resiliencia. La metodología llevada a cabo será una investigación cualitativa con un grupo de 13 adolescentes de una institución educativa. Los objetivos planteados se trabajan a través de entrevistas individuales a cada adolescente. Final-mente, como beneficio se espera identificar cuáles son las experiencias frente al manejo de las emociones y la resiliencia en adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuri Viviana Quiñones Ramos, Politecnico Grancolombiano

Psicología por el Politécnico Grancolombiano, especialista en Desarrollo Integral de la Infancia y Adolescencia, con un diplomado en educación para la sexualidad. En el sector educativo, ha trabajado con niños desde la primera infancia hasta el bachillerato, brindando apoyo integral a estudiantes, padres y docentes, especialmente en contextos vulnerables y con víctimas del conflicto armado. Ha sido orientadora escolar en varias instituciones educativas de Bogotá, ofreciendo asesoramiento académico y emocional, intervenciones preventivas y colaboración con padres y docentes. Su experiencia incluye trabajo psicosocial con población vulnerable en programas apoyados por el Ministerio de Trabajo y la OEI. Además, ha trabajado en los sectores de consumo masivo y construcción, centrada en la selección de personal y gestión de recursos humanos.

Cindy Patricia Mora Narváez, Universidad Metropolitana de Barranquilla

Nutricionista Dietista de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, con más de 10 años de experiencia profesional, en la actualidad desempeña el cargo de profesional universitario de la planta global del ICBF - Insti-tuto Colombiano de Bienestar Familiar asignada en la regional Atlántico. Adicional ejerce funciones de articular con el Sistema Integrado de Gestión en sus diferentes ejes: calidad, ambiental, seguridad de la información, seguridad y salud en el trabajo. Ha prestado servicios profesionales para apoyar en la supervisión de los contratos suscritos por las regionales para la atención a la primera infancia en todas las modalidades y servicios.

Eliana Carolina Velazco Rincón, Universidad de Pamplona

Graduada de la Universidad de Pamplona como Psicóloga en énfasis clínica, doce años de trayectoria en áreas sociales, clínicas, judiciales y sociales, ha desempeñado funciones con La ESE departamental como coordina-dora del PIC, comisaría de familia por cinco años donde la experiencia fue amplia en temas judiciales e intervenciones familiares y entrevistas a NNA en delitos sexuales y a mujeres en violencia intrafamiliar y menores infractores teniendo asistencia a Audiencias de Juicio Oral, trabajo para Unidad de Víctimas en el área de reparación integral y en Batuta Meta en el cargo de gestión social para el área de hidrocarburos con programas sociales y musicales. Cuenta con diplomados en Derechos Huma-nos y es especialista en Desarrollo Integral en la Infancia y Adolescencia.

Citas

Acosta, I. y Sánchez, Y. (2009). Manifestación de la Resilien-cia como factor de protección en enfermos crónicos terminales hospitalizados. Psicología Iberoa-mericana. N° 2, (vol. 17), p. 24-32. Disponible en http://re-dalyc.uaemex.mx/pdf/1339/133912609004.pdf, visitado el 10 de marzo de 2011, a las 14:30 hrs.

Alcántara, J. (2004). Educar la autoestima. Métodos, técnicas y actividades. España: CEAC.

Álvarez, R. (2006). Obesidad y autoestima. México D.F.: Plaza y Valdés Borbarán, E., Contreras, M., Estay, P., Restovic, D. y Salamanca, S. (2005). La

resiliencia como un tema relevante para la educación de in-fancia: Una visión desde los actores sociales. Semi-nario para optar al Título Profesional de Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales. Universidad de Chile. Disponible en http://www.cybertesis.cl/te-sis/uchile/2005/borbaran_e/sources/borba-ran_e.pdf, visitado el 29 de septiembre de 2010, a las 15:35 hrs.

Behar D (2008). Metodología de la investigación. México: Editorial Shalom

Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erik-son: El diagrama epigenético del adulto. Lasallista de Investigación. Nº 2, (vol.2), p. 50-63. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/re-dalyc/pdf/695/69520210.pdf, visitado el 23 de junio de 2011, a las 19:35 hrs.

Borges, Z. y Silva, M. (2010). Promoción de la esperanza y resiliencia familiar: Prácticas apreciativas. Investigación y Educación en Enfermería. Nº 2. (vol. 28), p. 250-257. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/re-dalyc/pdf/1052/105215405011.pdf, visitado el 13 de julio de 2011,a las 23: 46 hrs.

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/213/21311917009.pdf, visi-tado el 23 de abril de 2011, a las 23: 13 hrs.

Castillo-López, M., Romero, E. y Mínguez, R. (2022). El método fenomenológico en investigación educativa: una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 18(2), 241-267. https://doi.org/10.17151/rlee.2023.18.2.11

Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Leyer. Cyrulnik, B. (2005). El amor que nos cura. Barcelona: Gedisa.

Creswell JW, (1998), Qualitative inquirí and reaserch design. Chossing among five traditions. Thousand Oaks, CA. Sage publications.

Cyrulnik. (19 de Julio de 2022). Sobre Resiliencia. El pen-samiento de Boris Cyrulnik.

Obtenido de https://www.redsistemica.ar/2022/07/19/so-bre-resiliencia-el- pensamiento-de-boris-cyrulnik/

Day, C. (2006). Pasión por enseñar: la identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Nar-cea.

Delors, J. (1996.): Los cuatro Pilares de la Educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Santi-llana/UNESCO. pp. 91-103

Diz, J. I. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr Integral, 17(2), 88-93.

Domínguez, F. (2004). Legitimidad y gobernabilidad en el autoritarismo. Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Erikson, E. (1970). Infancia y Sociedad. Buenos Aires: Hormé.

Estévez, E., & Jiménez, T. I. (2017). Violencia en adolescentes y regulación emocional. Revista INFAD de Psicología. International Journal of De-velopmental and Educational Psychology., 2(1), 97-104.

Forés Miravalles, A., & Grané Ortega, J. (2013). La resiliencia en etornos socioeducativos. Educatio Siglo XXI, 31(1), 377-380.

Fraser, M., Richman, J. y Galinsky, M. (1999). Risk, Protec-tion, and Resilience: Toward a Conceptual Frame-work for Social Work Practice. Social Work Rese-arch. Nº 23, (vol. 3), p. 131-143.

García-Vesga, M. C., & Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Re-vista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, 11(1), 63-77.

Garassini, M. (2010). Resiliencia y familiares de enfermos oncológicos. Venezuela: Universidad Metropolitana.

González, N., Valdés, J. y Zavala, Y. (2008). Resiliencia en adolescentes mexicanos.

Enseñanza de Investigación en Psicología. Nº 1, (vol. 13), p. 41.52. Disponible en http://re-dalyc.uaemex.mx/pdf/292/29213104.pdf, visitado el 2 de junio de 2011, a las 20:34 hrs.

Greco, C., Morelato, G. e Ison, M. (2006). Las emociones positivas: Una herramienta psicológica para pro-mocionar el proceso de resiliencia infantil. Pa-lermo: Universidad de Palermo. Disponible en http://www.palermo.edu/cienciassociales/publi-caciones/pdf/Psico7/7Psico%2006.p df, visitado el 13 de abril de 2011, a las 09:53 hrs.

Henderson, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy: Cómo superar las adversidades. Barcelona: Gedisa.

Howard, S., Dryden, J., y Johnson, B. (1999). Chilhood Re-silience: Review and Critique of Literature. Oxford Review of Education. Nº 25, (vol. 3), p. 307-321.

JOSE A. GARCÍA DEL CASTILLO, Á. G.-L.-S. (Enero de 2016 - PAG 60).

CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA DE LA RESI-LIENCIA PSICOSOCIAL Y SU. Obtenido de https://www.re-dalyc.org/pdf/839/83943611006.pdf

Kosovsky, R. (2018). El abordaje de las terapias cognitivas en niños, adolescentes y familias. Intersecciones Psi, 12(27), 1-26.

Lagos, N. y Ossa. C. (2010). Representaciones acerca de la resiliencia en educación según la opinión de los actores de la comunidad educativa. Horizontes Educacionales. Nº 1, (vol. 15), p. 37-52. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/re-dalyc/pdf/979/97916218004.pdf, visitado el 15 de mayo de 2011 a las 08: 45 hrs

Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia

Llach, J. (2006). El desafío de la equidad educativa. Diagnós-tico y propuestas. Buenos Aires: Granica S.A.

Llobet, V. y Wegsman, S. (2004). El enfoque de resiliencia en los proyectos sociales: Perspectivas y desafíos. Revista de Psicología de la Universidad de Chile. Nº1, (vol.13), p. 143-152. Disponible http://re-dalyc.uaemex.mx/pdf/264/26413111.pdf, visitado el 3 de marzo de 2011, a las 13:43 hrs.

López, M. y González, M. (2006). Haga de su hijo un gigante emocional. Bogotá: Gamma, S.A.

Masten, A. y Coatsworth, J. (1998). The devolopment of competence in favorable and unfavorable enviroments. American Psychogist. N°53, p. 205-220. Disponible en http://www.udel.edu/educ/gott fredson/intel/pdf-duplicates%3F/masten.pdf, vi-sitado el 20 de septiembre de 2010, a las 13:43 hrs.

Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Peralta, S., Ramírez, A. y Castaño, H. (2006). Factores resilientes asociados al rendimiento académico en es-tudiantes pertenecientes a la Universidad de Sucre. Psicología desde el Caribe. Nº 17, p. 196-219. Dis-ponible en http://ci-ruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_ca-ribe/17/9_Factoresresilientes.pdf, visitado el 20 de septiembre de 2010, a las 09:15 hrs.

Poletto, M. y Koller, SH (2008). Contextos ecológicos: potenciando la resiliencia, los factores de riesgo y protección. Estudos de Psicología (Campinas) , 25 , 405-416.

Quinteros, Á. (2005). Resiliencia: Contexto no clínico para trabajo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. N° 1, (vol. 3), p.11. Disponible en http://re-dalyc.uaemex.mx/pdf/773/77330103.pdf, visitado el miércoles 28 de diciembre a las 15.13 horas.

Saura, C. J. I., Díez, M. S. T., Fernández, J. M. G., Montea-gudo, M. C. M., López, E. E., & Domenech, B. D. (2014). Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia. European journal of education and psychology, 7(1), 29-41

Seccombe, K. (2000). Families in Paverty in the 1990’s: Trends, Causes, Consequenses, and Lessons Learned. Marriage and Family. Nº 62, (vol.4), p. 1094-1113.

Sierra, M. D. L. D. V., Sánchez, L. P., & Llera, J. B. (2010). La inteligencia emocional de los adolescentes talentosos. Faisca: revista de altas capacidades, 15(17), 2-17.

Vinaccia, S., Quiceno, J. M., & San Pedro, E. M. (2007). Resiliencia en adolescentes. Revista colombiana de psicología, 16, 139-146.

Walsh, F. (1998). Resiliencia Familiar. Buenos Aires: Amorrotu

Descargas

Publicado

2024-09-26

Cómo citar

Quiñones Ramos, Y. V., Mora Narváez, C. P., & Velazco Rincón, E. C. (2024). Comprensión de las experiencias frente al manejo de las emociones y las resiliencias en adolescentes. Anekumene, (25), 86–97. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/anekumene/article/view/22188

Número

Sección

Informes y avances de investigación