El metro imaginado y la plaza del maestro

  • Luis Felipe Castellanos Sepúlveda Universidad Pedagógica Nacional
Palabras clave: Bogotá, metro, paisaje urbano, imaginarios urbanos, espacio público

Resumen

El presente texto fue presentado durante un conversatorio sobre problemas urbanos contemporáneos. Es un relato en medio de detalles del pasado, el presente y el futuro de la experiencia urbana de los bogotanos sobre el proyecto, siempre inconcluso, de la construcción de un sistema de metro para la ciudad. Esta experiencia conlleva reflexionar sobre la calidad del espacio público y el valor de la configuración de imaginarios en la planeación de la ciudad.

Biografía del autor/a

Luis Felipe Castellanos Sepúlveda, Universidad Pedagógica Nacional

Licenciado en Ciencias Sociales y Magíster en Estudios sociales, Universi-dad Pedagógica Nacional. Profesor, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional. Integrante del grupo de investigación interinstitucional Geopaideia.

Cómo citar
Castellanos Sepúlveda, L. F. (2017). El metro imaginado y la plaza del maestro. Anekumene, (8), 47–53. https://doi.org/10.17227/Anekumene.2014.num8.6476

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2017-07-26
Sección
Teorías geográficas, geografía de la cultura y la vida cotidiana

Métricas PlumX