El metro imaginado y la plaza del maestro
DOI:
https://doi.org/10.17227/Anekumene.2014.num8.6476Palabras clave:
Bogotá, metro, paisaje urbano, imaginarios urbanos, espacio públicoResumen
El presente texto fue presentado durante un conversatorio sobre problemas urbanos contemporáneos. Es un relato en medio de detalles del pasado, el presente y el futuro de la experiencia urbana de los bogotanos sobre el proyecto, siempre inconcluso, de la construcción de un sistema de metro para la ciudad. Esta experiencia conlleva reflexionar sobre la calidad del espacio público y el valor de la configuración de imaginarios en la planeación de la ciudad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-07-26
Cómo citar
Castellanos Sepúlveda, L. F. (2017). El metro imaginado y la plaza del maestro. Anekumene, (8), 47–53. https://doi.org/10.17227/Anekumene.2014.num8.6476
Número
Sección
Teorías geográficas, geografía de la cultura y la vida cotidiana
Licencia
Derechos de autor 2017 Anekumene

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.