Vidas secas: el paisaje en la literatura y la geografía
Resumen
Este texto presenta una reflexión sobre la geografía y la literatura considerando como categoría de análisis el paisaje y los conceptos de espacio, tiempo y lugar como herramientas intelectuales de aprendizaje para los alumnos de educación secundaria. Por tanto, presentamos un análisis e interpretación de fragmentos de la obra Vidas Secas, de Graciliano Ramos, articulando junto a ello los conceptos de paisaje, espacio, tiempo y lugar. El objetivo es verificar la posibilidad de una enseñanza que permita la formalización de aprendizajes que tengan sentido, partiendo de la premisa de que los alumnos poseen diferentes conceptos y entendimientos sobre los más diversos temas, principalmente cuando se refiere al lugar. Así, presentamos en este texto un posible recurso metodológico interdisciplinar desarrollado a partir de la observación, descripción, interpretación y comprensión. Orientan teóricamente este artículo autores como Marques (1990, 2000), Santos (1998), Callai (1996) y Hermann (2002), entre otros.
Descargas
Derechos de autor 2018 Anekumene

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.