Apuestas conceptuales y metodológicas de la investigación guiada para la formación del profesor de ciencias. Avances de una investigación cualitativa.
Palabras clave:
Investigación guiada, estrategia didáctica, formación del profesorado de cienciasResumen
La presente ponencia es el resultado de una investigación cualitativa que se viene adelantando a nivel de maestría relacionada con la importancia de pensar una vez más en la formación del profesor de ciencias, en especial, en sus modos de educar en ciencias y de hacer enseñable los contenidos escolares. Es así, como se señala la importancia de la investigación guiada como una nueva ventana que privilegia el desarrollo de los conocimientos científicos, las competencias científicas y el reconocimiento del uso de la epistemología de las ciencias para la articulación de la investigación en los saberes escolares. Además de la ruta teórica construida, se muestran los aspectos metodológicos delineados para la consecución de los propósitos, orientados a la identificación de los métodos de enseñanza, implementación y evaluación de la investigación guiada como estrategia didáctica y finalmente el diseño de una plan de formación, todo, enmarcado en los cinco (5) profesores del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Institución Educativa Belén, del departamento de Córdoba-Colombia, como iniciativa de transformación en relación con los modos de pensar y hacer ciencias con un valor formativo.
Descargas
Citas
Gil Pérez, D. (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de Ciencias? Enseñanza de las Ciencias, 9(1), 069-77. Recuperado el 26 de mayo del 2019 de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/51357/93106
Rodríguez, G; Gil, J & García, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada - España. Recuperado el 13 de mayo de 2019 de: https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf
Suárez, C. J. M. (2011). La investigación sobre la formación de profesores desde la perspectiva del cambio didáctico. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 265-282. Recuperado el 23 de mayo del 2019 a partir de: https://www.redalyc.org/html/2810/281021734002/
Vásquez, E., Becerra, A., & Ibáñez, S. X. (2014). La investigación dirigida enfocada en el estudio de la contaminación química del agua como estrategia para el desarrollo de competencias científicas. Universidad Pedagógica Nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.