Educación científica intercultural: Diseño de materiales didácticos
Resumen
A través de esta propuesta se promueve el análisis de una unidad didáctica elaborada especialmente para indagar qué representaciones culturales circulan en un aula con diversidad lingüística y cultural. Anclaremos sobre una temática significativa para las poblaciones amerindias sobre la que abordaremos el cómo crear materiales didácticos que incluyan perspectivas cultural y lingüísticamente diversas. Para ello, acudiremos a saberes provenientes de disciplinas consideradas fuentes de la didáctica de las ciencias naturales, entre ellas, las ciencias naturales, la antropología, la lingüística y las etnociencias. Se incluirán recursos didácticos de orígenes variados con el fin de no basar la comunicación en el lenguaje oral y escrito únicamente. Asimismo, se propondrá a los participantes que diseñen y analicen de manera grupal posibles materiales didácticos destinados a las aulas en las que se desempeñan. El taller plantea desnaturalizar la mirada con la que planificamos nuestras clases posibilitando la inclusión de visiones alternativas a la ciencia que, en ocasiones, versan sobre los mismos hechos o fenómenos que analiza la ciencia. También, se promueve el desarrollo de estrategias para incluir saberes culturalmente diversos al planificar las clases de ciencias.
Citas
Bonan, L. (2017). La formación docente y la creación de materiales didácticos para la educación científica intercultural. En Quintanilla Gatica, M. (Comp.). Multiculturalidad y diversidad en la enseñanza de las ciencias. Hacia una educación inclusiva y liberadora, Santiago de Chile: BELLATERRA.
De la Vega, E. (2014). Diversos y colonizados. El sueño multicultural de la escuela. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Hirch, S. (2010). Pensando la educación cultural bilingüe en contextos pluriétnicos y plurilinguísticos. En La Educación Intercultural Bilingüe en Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas. Buenos Aires. Argentina: Noveduc.
Massarini, A. y Schneck, A. (2015). Ciencia entre todxs. Tecnociencia en contexto social. Una propuesta de enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Mendes dos Santos, G. y Machado Dias, C. (2009). Ciência da floresta: por uma antropologia no plural, simétrica e cruzada. Revista de Antropología, USP, 52(1) 137-160.
Molina, A. y Utges, G. (2011). Diversidad cultural, concepción de los profesores y los ámbitos de sus prácticas. Dos estudios de caso. Revista de Enseñanza de la Física. Vol 24(2) 7-26.
Terán, L. (2006): Animales Shamánicos en la Cosmovisión Toba. Colegio Pablo Apostol.
Valladares Riveroll, L. (2010). Educación Intercultural Bilingüe. Una educación científica para la interculturalidad. Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021. Buenos Aires, 13 a 15 de septiembre de 2010.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.