Algunas maneras de construir una Educación Científica Intercultural en torno al ciclo del agua
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo describir experiencias realizadas por el grupo de Investigación en Enseñanza Científica Intercultural en tres instituciones educativas de las provincias de Chaco y Formosa de Argentina. Las actividades intentan buscar puntos de contacto entre la cosmovisión Qom y la ciencia occidental en relación con la temática del agua, a partir de poner en diálogo tres relatos ancestrales donde intervienen distintos seres de la cultura Qom y los procesos que la atraviesa desde la mirada occidental. Parte de nuestros objetivos es la creación de materiales didácticos interculturales para generar conciencia de la diversidad cultural que integra nuestra sociedad.
Citas
Copello Levy, M. y Sanmartí Puig, N. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las Ciencias, 19 (2), 269-283.
De la Quintana, Liliana (1992). “Mitología Indígena Boliviana”. La abuela grillo (mito ayoreo) https://www.ablij.com/resenas/la-abuela-grillo
Hirsch, S. y Serrudo, A. (2010). La educación en comunidades indígenas de la Argentina: de la integración a la Educación Intercultural Bilingue. En La Educación Intercultural Bilingue en Argentina. Identidades, lenguas y protagonistas. Buenos Aires, Argentina: Noveduc.
Latorre, A., Arnal, J. y del Rincón, D. (1996). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona, España: Nurtado Ediciones.
Martínez, G. (2013) Educación Sanitaria Intercultural: manual de promoción de la salud entre los tobas (Qom) del Chaco Central - Paxaguenaxac da qantela’a da chalataxac - ỹalexa’t da nataxac. Comunidades tobas del Río Bermejito, Chaco, Argentina.
Martínez, G.; Beccaglia, A.; Llinares, A. (2014). Problemática hídrico-sanitaria, percepción local y calidad de fuentes de agua en una comunidad toba (qom) del Impenetrable (Chaco, Argentina). Salud Colectiva. Universidad Nacional de Lanús. ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265. 226 SALUD COLECTIVA, Buenos Aires, 10(2):225-242, mayo - agosto, 2014
Sanchez, O. (2006) Razgos culturales de los tobas. Programa con Pueblos Originarios Instituto Universitario ISEDET Ciudad de Buenos Aires
Terán, L. (2006): Animales Shamánicos en la Cosmovisión Toba. Colegio Pablo Apóstol.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.