Exploración de Modelos Estudiantiles Espontáneos sobre el Fenómeno de Infección por SARS-CoV-2 en Células Humanas
Palabras clave:
Modelos estudiantiles, explicaciones espontáneas, secuencias didácticas, infección por SARS-CoV-2, educación media superior.Resumen
Esta investigación aborda la utilidad del dispositivo teórico-metodológico Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) para categorizar las explicaciones espontáneas que elaboran los alumnos de Educación Media Superior acerca del fenómeno de infección por SARS-CoV-2 en células humanas. El objetivo fue describir los Modelos Estudiantiles Iniciales con base en los datos empíricos inferidos de dichas explicaciones (MEId) para compararlos con un MCEA, postulado a priori. El análisis es cualitativo y exploratorio, mediante una muestra no probabilística de 36 alumnos mexicanos, en la modalidad de Escuela Nacional Preparatoria. Los educandos cursaban la asignatura Biología IV del 5° Grado. Los datos empíricos se obtuvieron mediante encuesta. Resultados preliminares muestran que la complejidad de los MEId conlleva tres niveles -Básico, Intermedio y Avanzado- en relación con aspectos presentes de las Dimensiones Ontológica y Epistemológica (DOyE) del fenómeno de referencia. Dicha categorización permite identificar dificultades cognitivas como ausencia de entidades conceptuales y mención parcial o confusa de propiedades y de relaciones causales. Esto obstaculiza el tránsito de los MEId hacia el MCEA, pero también aporta hallazgos para mejoras didácticas. Se incluye un ejemplo de la utilidad del enfoque metodológico para resaltar desafíos cognitivos específicos en el tratamiento del fenómeno de referencia desde el dominio de la biología.
Descargas
Citas
ENP/UNAM. (2017). Programa Analítico. Biología IV. Quinto Año, H. Consejo Técnico. https://drive.google.com/file/d/0BxRqyCGTplPfMzFETXBvbWI3Ykk/view?resourcekey=0-mxa4h4Ye_UowF1QG5nJMOg
Giere, R. (1999). Using Models to Represent Reality. Model-based reasoning in scientific discovery, NY:Kluger Academic/Plenum Publishers, pp. 41-57.
Gutiérrez, R. (2014). Lo que los profesores de ciencia conocen y necesitan conocer acerca de los modelos: aproximaciones y alternativas. Bio-grafía –Escritos sobre la biología y su enseñanza. 7(13), 37-66. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia37.66
Gutiérrez, R. (2007). Sistemas de creencias, modelos mentales y cambio conceptual. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, Monografía VIII, Madrid, pp. 573-585.
Izquierdo, M. y Adúriz-Bravo, A. (2021). Contribuciones de Giere a la reflexión sobre la educación científica. ArtefaCToS. Revista de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, 10(1), 75-87. https://revistas.usal.es/index.php/artefactos/article/view/art20211017587
Jones, G., Gardner, G., Lee, T., Poland, K. y Robert, S. (2013). The Impact of Microbiology Instruction on Students’ Perceptions of Risks Related to Microbial Illness. International Journal of Science Education, Part B, 3(3), 199–213. http://dx.doi.org/10.1080/21548455.2012.684434
López y Mota, A. (2019). Secuencias didácticas y el contenido de enseñanza. En Ángel D. López-Mota, Modelos Científicos Escolares: el caso de la obesidad humana. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional (Colección Horizontes Educativos), pp. 15-72.
López y Mota, A. y Moreno, G. (2014). Sustentación teórica y descripción metodológica del proceso de obtención de criterios de diseño y validación para secuencias didácticas basadas en modelos: el caso del fenómeno de la fermentación. Biografía Escritos sobre la Biología y su enseñanza, 7(13), 109–126.
OMS. (5 de junio de 2022). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Prout, A. (1985) Science, health and everyday knowledge: a case study about the common cold. European Journal of Science Education, 7(4), 339-406. http://www.tandfonline.com/loi/tsed19
René, E. y Gilbert, L. (1994). Les représentations du concept de microbe: un construit social contournable? Didaskalia, 3, 43-60. http://ife.ens-lyon.fr/publications/edition-electronique/didaskalia/INRP_RD003_4.pdf
Sabariego, M. (2009). Capítulo 4. El proceso de investigación (parte 2). Metodología de la Investigación Educativa, ed. La Muralla, pp. 127-292.
Simoneaux, L. (2000) A study of pupils´ conceptions and reasoning in connection with “microbes”, as a contribution to research in biotechnology education. Internacional Journal of Science education, 6, 619-644
Torrado, M. (2009). Capítulo 7. Estudios de encuesta. Metodología de la Investigación Educativa, ed. La Muralla, pp. 231-257.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.