MODELOS EXPLICATIVOS DE ESTUDIANTES ACERCA DEL CONCEPTO DE RESPIRACIÓN

Autores/as

  • Oscar Eugenio Tamayo Alzate
  • Mary Orrego Cardozo
  • Alba Regina Dávila Posada

DOI:

https://doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia129.145

Resumen

Se presentan los modelos explicativos expresados por estudiantes sobre el campo conceptual de la respiración. Se identificaron diferentes tipos de obstáculos frente a la enseñanza y el aprendizaje de la respiración. Se realizó análisis cualitativo de la información recolectada con el uso de la herramienta Atlas-Ti. La identificación de los modelos de los estudiantes y de los obstáculos frente al aprendizaje nos permitirá orientar acciones de enseñanza con el propósito de lograr aprendizajes en profundidad de los diferentes temas enseñados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Eugenio Tamayo Alzate

Universidad de Caldas- Universidad Autónoma de Manizales. Manizales, Colombia. Correo electrónico: Oscar.tamayo@ucaldas.edu.co

Alba Regina Dávila Posada

Universidad Autónoma de Manizales. Manizales, Colombia. Correo electrónico: ardavila@autonoma.edu.co

Citas

Astolfi, J-P., Peterfalvi, B. & Vérin, A. (1998). Comment les

enfants apprennent les sciences. Retz: Paris.

Bachelard, G. (1994). La Formación del Espíritu Científico.

Siglo XXI: México.

Banet, E. and Nuñez, F. (1990). Esquemas conceptuales

de los alumnos sobre la respiración. Enseñanza de

las Ciencias, 8(2), 105-110.

Barak, J., Sheva, B. and Gorodetsky, M. (1999). As ‘process’

as it can get: students’ understanding of biological

processes. International Journal of Science

Education, 21, 1281–1292.

Bligh, P. (1987). Teaching molecular bioenergetics.

Biochemical Education, 15(3), 136-140.

Bruner, J. & Haste, H. (1990). La elaboración del sentido.

Buenos Aires: Paidós.

Camilloni, A. (2001). Los obstáculos epistemológicos en

la enseñanza. Barcelona: Gedisa.

Clement, J. J. (2008). Student/Teacher Co-vonstruction

of Visualizable Models in Large

Group Discussion. In: Clement, J. and Rea-Ramirez, M.

(Ed.). Modelo Based Learning and Insrtruction in

Science. Pp. 11-22. Springer. USA.

Clement, J. J. and Rea-Ramirez, M. A. (2008). Model Based

Learning and Instruction in Science. Springer. USA.

Dupin, J.J. and Joshua, S. (1993). Introduction a la didactique

des sciences et des mathématiques. PUF: París.

Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de Filosofía.

Barcelona: Editorial Ariel, S. A.

Franco, C. and Colinvaux, D. (2000). Grasping Mental

Models. In J. K. Gilbert and C. J.

Boulter (Eds). Developing Models in Science Education.

-118. Netherlands: Kluwer Academic Publisher.

Gentner, D. y Gentner, D. R. (1983). Flowing Waters or

Teeming Crowds: Mental Models of Electricity. In:

Gentner, D. & Stevens, A. L. (Eds.). Mental Models. (pp.

-129). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates,

Publishers.

Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento

cognoscitivo. México: Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología.

Gilbert and C. J. And Boulter (Eds). Developing Models in

Science Education. Netherlands: Kluwer Academic

Publisher

Descargas

Publicado

2014-07-01

Cómo citar

Tamayo Alzate, O. E., Orrego Cardozo, M., & Dávila Posada, A. R. (2014). MODELOS EXPLICATIVOS DE ESTUDIANTES ACERCA DEL CONCEPTO DE RESPIRACIÓN. Bio-grafía, 7(13), 129.145. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia129.145

Número

Sección

Bioartículo-investigación

Métricas PlumX

Artículos más leídos del mismo autor/a