La huerta escolar urbana: vivencias de conocimiento que dejan huella
Resumen
Este documento presenta las reflexiones de una profesora de ciencias naturales, sobre su experiencia de enseñanza en el diseño y desarrollo de una huerta escolar urbana en un colegio privado de la ciudad de Bogotá D.C. Se destacan en primer lugar algunos referentes conceptuales importantes para la docente en donde se observa una postura epistemológica sobre la naturaleza del conocimiento para la enseñanza, así como la referencia a los fundamentos curriculares en diálogo con los derechos básicos de aprendizaje y los estándares curriculares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. El ejercicio de análisis personal realizado por la docente evidencia una transición de su voluntad que va desde la intención a la realización de acciones concretas en la búsqueda por dar sentido a sus procesos de enseñanza desde enfoques más contextualizados con la comunidad académica a la que pertenece.
Citas
Carabali, Diana. (2019). La huerta escolar como estrategia en el desarrollo de competencias y el pensamiento científico. Tomado de: https://www.researchgate.net/publication/338225637_La_huerta_escolar_como_estrategia_en_el_desarrollo_de_competencias_y_el_pensamiento_cientifico
Husserl, E. (1970). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental: una introducción a la filosofía fenomenológica . Prensa de la Universidad de Northwestern. Pp1 – 87.
Jiménez Garnica, E. L. (2018). Pensamiento filosófico de Karl Popper. El falsacionismo. Retrieved from: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/r1.html
Manrique Zabal, A. M. (2020) La huerta escolar como un ambiente de aprendizaje para aportar en la comprensión de la sustentabilidad ambiental. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24374/ManriqueZabalaAngieMallerly2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación Nacional -MEN. (2003). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Bogotá: MEN.
Ministerio de Educación Nacional -MEN. (1998). Lineamientos curriculares. Retrieved from: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf5.pdf
Silva, L., Ortiz Güiza, E. A. (2019) Aprendizaje basado en problemas: una estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento científico. Revista Ideales. Vol. 7 Núm. 1. http://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1363
Zambrano Quintero, Y., Rocha Roja, C., Flórez Vanegas, G., Nieto Montaño, L., Jiménez Jiménez, J. y Núñez Samnández, L. (2018). La huerta escolar como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 457-464. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.53
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.