OBSTÁCULOS AL APRENDIZAJE DEL CONCEPTO ESTRUCTURANTE EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
DOI:
https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia231.244Resumen
Se contrastaron los obstáculos en el aprendizaje del concepto evolución biológica reportados en publicaciones especializadas en la enseñanza de las ciencias, con losen la implementación de un juego para enseñar evolución por selección natural. Lo anterior, se realizó mediante la revisión de antecedentes que permitieron identificar los obstáculos encontrados por otros investigadores y la puesta en marcha de la propuesta didáctica que posibilitó identificar y superar algunos de los mismos. Existen múltiples factores que dificultan la comprensión de la evolución biológica, componentes culturales, iconografía inapropiada, insuficiente preparación de los profesores, estrategias didácticas inadecuadas y apreciación negativa de la teoría evolutiva, son algunos de ellos. Por otra parte, algunas ideas previas propias del estudiante o transmitidas por el profesor pueden funcionar como obstáculos al aprendizaje de este concepto estructurante; el esencialismo biológico, las concepciones lamarckistas, la ortogénesis, la teleología, y no concebir el concepto de “miles de millones de años”, hacen parte de las explicaciones que los estudiantes suelen utilizar. Es pertinente señalar que, los obstáculos al aprendizaje de los estudiantes no son muy diferentes a los que tuvo que superar la biología para establecer su actual paradigma. Éstos, se superan en buena medida cuando se comprenden conceptos imprescindibles en el cambio de los sistemas vivos, como: especie biológica, población, variabilidad genética, herencia, azar, mutación, desarrollo ontogénico, filogenia, ancestro común, adaptación, selección natural y tiempo geológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Bio-grafia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.