CARACTERIZACIÓN DE LOS MODELOS DE NUTRICIÓN HUMANA EN ESTUDIANTES DE GRADO 7° Y OBSTÁCULOS ASOCIADOS A ESTOS

Autores/as

  • Angie Julieth Martínez Millán UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
  • Lorena Numpaque Riaño UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

DOI:

https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia44.54

Resumen

En esta investigación se realiza la caracterización de los modelos científico – escolares que tienen los estudiantes de 7° de séptimo grado del Instituto Educativo Cerros del sur (I.C.E.S), con una población de 28 estudiantes de los cuales se tomó como estudio de caso 7 estudiantes, durante el periodo académico 2014-1. Esta propuesta pedagógica se desarrolló sobre el concepto de nutrición humana, elaborando la unidad didáctica titulada “¿Qué ocurre cuando nos alimentamos?”, utilizando el enfoque de explicación y contrastación de modelos (Pozo, 1997) siendo esta nuestra primer experiencia didáctica requerida para el espacio académico Aula Experimental de la UDFJC. De este trabajo de sistematización se evidenciaron 3 modelos científico – escolares generales acerca de la nutrición: Modelo reduccionista-mecanicista, modelo de transformación y modelo de integración. Los obstáculos identificados hacen referencia principalmente a una visión mecanicista de la nutrición y falta de integración de los sistemas que en esta participan. Finalmente se concluye que la transición del conocimiento cotidiano al conocimiento construido en la escuela se ve reflejada en la construcción de modelos, por parte de los estudiantes antes y después de una experiencia pedagógica, sin embargo esta transición se da paulatinamente y no de forma radical .La caracterización parcial de modelos así como de obstáculos servirán para orientar, reforzar y proponer en investigaciones futuras unos objetivos conceptuales en función de evidenciar y crear situaciones capaces de favorecer en los alumnos la toma de conciencia de los obstáculos que intervienen en su propio pensamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angie Julieth Martínez Millán, UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Lorena Numpaque Riaño, UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Citas

ADURIZ, BRAVO, A., Y ARIZA,YEFRIN., (2012), que son los modelos científicos: introduciéndola escuela semanticista en la didáctica de las ciencias naturales, II congreso internacional y Vll nacional de investigación en educación y formación docente. Bogotá p.p 1134-1150

ADÚRIZ-BRAVO,A., (2010) Hacia una didáctica de las ciencias experimentales basada en modelos. En: Álvarez,L, Rickenmann, R y Vallés, J.(eds.), II congreso internacional de Didactiques: Libre d’actes, CD-ROM, n° 248, s/pp. Girona: universidad de Girona.

ASTOLFI, J.-P. (1998) “Desarrollar un currículo multirreferenciado para hacer frente a la complejidad de los aprendizajes científicos”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 16,pp. 375-385.

BACHELARD, G. (1994) La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI..

BANET, E & NÚÑEZ, F. (1992),”La Digestión de los alimentos: Un plan de actuación en el aula, Fundamentado en una secuencia constructivista del aprendizaje. Enseñanza de las ciencias, 10(2).

BANET, E. & F. NÚÑEZ, (1996) Actividades en el aula para la reestructuración de ideas: Un Ejemplo relacionado con la nutrición humana, En Investigación en la escuela, Sevilla, 28, pp. 37-58. Tomado de Procesos vitales: estructura y funciones de los seres vivos. Programa y materiales de apoyo para el estudio, México (2000).

BANET HERNÁNDEZ, Enrique. (2001) Los procesos de nutrición humana. Primera Edición. Editorial Síntesis. España.

CAMILLIONI, A. (2001) Los obstáculos epistemológicos en la enseñanza. España: Gedisa.

CARRETERO, M.B. (2006). Celebremos el primer centenario de la teoría de la relatividad conociendo a los científicos y su trabajo. Revista Eureka sobre enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(2), pp. 287-299.

CASTRO. J. Y VALBUENA, E (2007). ¿Qué biología enseñar y cómo hacerlo? Hacia una re significación de la biología escolar. Tecné Episteme y Didaxis 126-145

CUBERO, R., (1994) Concepciones alternativas, preconceptos, errores conceptuales… ¿distinta terminología y un mismo significado?, investigación en la escuela, universidad de Sevilla,

GARCÍA, E. (1997). La naturaleza del conocimiento escolar: ¿transición de lo cotidiano a lo científico o de lo simple a lo complejo? En Rodrigo, Ma.J. y Arnay, J. (Eds.). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.

JUSTI, R., (2006) La enseñanza de las ciencias basada en modelos, enseñanza de las ciencias, 24(2). 173-184

KUHN, T. S. (1980). Los paradigmas científicos. En Estudios sobre sociología de la ciencia (pp. 79-102). Alianza Editorial.

PEÑA, A,. (2011) Diseño de un modelo didáctico multisensorial, para la enseñanza del sistema digestivo en básica primaria. Trabajo de investigación maestría Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

PÉREZ DE EULATE, L. (1993) Revisión bibliográfica sobre preconceptos en fisiología de la nutrición humana. En: Enseñanza de las ciencias: Selecciones bibliográficas temáticas.

POZO, J, I. (1997), Teorias cognitivas del aprendizaje, cap 8; enfoques para la enseñanza de la ciencia. Ed. Morata. Madrid. Pp 265-308.

QUIÑONEZ, K Y RIVERA,E (2013). Una propuesta didáctica para superar la fragmentación de la enseñanza de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor. Cali. Valle del cauca. Universidad del valle.

SÁNCHEZ, M. (2004). Historia de la nutrición. Universidad de San Carlos de Guatemala, Revista EDUCyT, 2012; Vol. Extraordinario.

VALCÁRCEL, M.V., PRO, A., BANET, E. Y SÁNCHEZ, G. (1991) Problemática didáctica del aprendizaje de las ciencias experimentales. Murcia: Universidad de Murcia.

Descargas

Publicado

2015-12-10

Cómo citar

Martínez Millán, A. J., & Numpaque Riaño, L. (2015). CARACTERIZACIÓN DE LOS MODELOS DE NUTRICIÓN HUMANA EN ESTUDIANTES DE GRADO 7° Y OBSTÁCULOS ASOCIADOS A ESTOS. Bio-grafía, 44.54. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia44.54

Número

Sección

BIO-PONENCIA. RELACIÓN HISTÓRICA Y EPISTEMOLÓGICA DE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA

Métricas PlumX