Instrucción musical. Aportes en la formación de docentes en el área de las ciencias naturales (estudio de caso)
DOI:
https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia165.172Resumen
Se presenta aquí una experiencia pedagógica , desarrollada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá (Colombia)la cual tiene como objetivo poner a consideración la importancia de adquirir otros saberes, aparte del disciplinar para nutrir los procesos de formación de los futuros profesores, la planificación de su práctica y posterior reflexión la cual se constituirá en un aspecto fundamental que promoverá una educación en ciencias con calidad.se toma como estudio de caso un estudiante con destrezas musicales que se encuentre realizando sus estudios en licenciatura en biología. Como resultado de este trabajo se evidencia a un nivel declarativo que la instrucción musical ofrece una vista multidisciplinar no solo centrada en una carrera científica, si no tener la posibilidad de explorar el lado artístico que el ser humano posee.
Descargas
Citas
Banet, E (2004). La enseñanza y el aprendizaje del conocimiento biológico. En: Perales y Cañal, P. (editores) Didáctica de las ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Alcoy. España: Marfil.
FONSECA, G. (2009). La formacion de profesores de biologia a través del diseño, implementación y sistematización de unidades didácticas. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 2300-2303 http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-2300-2303.pdf
Harlen, W.(1998) Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. (6ta Ed.) Editorial Morata. . Madrid, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Bio-grafia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.