PROPUESTA EDUCATIVA ALTERNATIVA DE ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES AMBIENTALES A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE LAS RELACIONES QUE ESTABLECE LA MARIPOSA ESPEJITO DEL CURUBO (Dione glycera) CON SU PLANTA HOSPED
Resumen
El trabajo de grado realizado con estudiantes del grado séptimo del Colegio Nueva Esperanza del municipio de La Calera (CNE), busca desarrollar una propuesta educativa alternativa de enseñanza de la biología y la educación ambiental, para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de la relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (Dione glycera) con sus planta hospedera el curubo (Passiflora mollissima), desde la perspectiva de aprendizaje de la ética ambiental. Se realizó a través del mariposario escolar del CNE, como proyecto transversal del PRAE junto con la realización de cuatro talleres, utilizando la investigación cualitativa y el paradigma interpretativo de investigación; teniendo en cuenta el referente pedagógico la biopedagogia, para comprender las relaciones del humano en el ambiente.
Se pudo evidenciar que los estudiantes reconocen y comprenden las relaciones de los humanos en el ambiente, basadas en las relaciones con la vida y con el valorar la vida, que le facilita la toma de decisiones éticas en cuestión de unas prácticas con la vida, junto con el fortalecimiento de valores ambientales tales como: identidad, subsistencia, existencia, responsabilidad, justicia, equidad, respeto, afectividad y esteticidad dando emergencia a otros valores ambientales tales como: participación, curiosidad, creatividad, generosidad, alteridad, solidaridad , tolerancia y el valor intelectual.
Citas
Ehrlich, P & Raven, H. (1964) Butterflies and Plants: A Study in Coevolution. Society for the Study of Evolution. Evolution, Vol. 18, num. 4. pp. 586-608. Recuperado el 10 de octubre del 2014 en: http://www.jstor.org/stable/2406212
Gonzales, E & Figueroa, L. (2009) Los valores ambientales en los procesos educativos: realidades y desafíos. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación. Vol. 7. Núm. 2, pp. 12-59
Gutiérrez, F (2010) Las nuevas ciencias de la vida. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 9, Núm. 25. Pág 223-233
Ingold, T. (2006) Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología, Universidad de la República, Uruguay.
Jickling, B. (2004) Making ethics an everyday activity. How can we reduce the barriers? Canadian Journal of Environmental Education. Vol. 9, pp. 11- 26
Leff, E. (2002) Ética por la vida: Elogio de voluntad de poder. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 288 – 314
Macano, B. (2008) Sobre la tipología de los territorios. UNESP, San Pedro, Paraguay. Recuperado el 06 de agosto del 2015 en: http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/bernardo-tipologia-de-territorios-espanol.pdf
Maya, A & Maya, F. (2002) La ética de la tierra. Ética y medio ambiente. En Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 12 – 26
Mayr, J. (2002) Hacia una ética para la sustentabilidad. En
Leff, E. (2002) (Coord) Ética, vida y sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de formación ambiental para America Latina. Mexico. D. F, pp. 7-11
Pozo, J & Gómez, M. (1998). Aprender y Enseñar Ciencias. Madrid, Morata.
Pena, L & Rojas, K. (2015). Propuesta educativa alternativa de enseñanza de la biología y la educación ambiental para el fortalecimiento de valores ambientales a través del estudio de las relaciones que establece la mariposa espejito del curubo (Dione glycera) con su planta hospedera el curubo (Passiflora mollissima). Trabajo de grado para optar al título de licenciado en Biología. Universidad
Descargas
Derechos de autor 2015 Bio-grafia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.