PLÁSTICA PARTICIPATIVA PARA LA APROPIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DOI:
https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2016-6344Palabras clave:
arte, calentamiento global, ambiente, muralismo, comunidad.Resumen
En el Primer encuentro ambiental desarrollado por la Universidad Pedagógica Nacional, se realizó la intervención denominada Plástica participativa para la apropiación del medio ambiente, cuyo producto fue la creación de un mural para el departamento de Biología. Lo anterior a partir de una exposición retrospectiva acerca del calentamiento global y la relación entre este fenómeno y las prácticas artísticas, para posteriormente por medio de una discusión acerca de dicha exposición, consolidar un boceto que materializó la reflexión en una propuesta plástica. Todo lo anterior con el objetivo de generar una reflexión y sensibilización acerca de las problemáticas ambientales específicamente producto del cambio climático y cómo estas afectan al ambiente, promoviendo además a partir de la creación del mural, el empoderamiento del espacio desde la participación colectiva en donde prime el respeto y la relación con el otro. Así se establece un proceso en el cual por medio del arte es posible producir una impresión más profunda y duradera acerca de diferentes problemáticas desde un referente intertextual, lo que a su vez puede fortalecer la identidad y las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria.Descargas
Citas
- Jaume Adrover, M. y Berbel Gómez, N. (2016). El arte moderno como material pedagógico. Dedica, 10: 127-136. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/41945.
- Change, I. C. (2007). The scientific basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. United Kingdom and New York: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Bio-grafía considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Bio-grafía para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.