Integración de TIC Y ABP en enseñanza de la química orgánica para estudiantes de licenciatura en Biología
Resumen
Es imprescindible hoy en día en Colombia que un docente de Biología tenga conocimientos en Química dado que las condiciones laborales exigen a los profesionales encargarse de los cursos tanto de biología como de química razón por la cual una buena adquisición de conceptos y de nociones de química le permitirá competir en el mundo laboral. El presente trabajo muestra la integración de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) con la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) para estudiantes de Licenciatura en Biología, el proceso involucra sesiones magistrales en donde los estudiantes deben consultar las funciones químicas orgánicas, participar dentro de las discusiones que se generan en clase y la creación de un blog en grupo para la descripción de una función química orgánica en particular siguiendo las instrucciones dadas para la presentación. El objetivo del trabajo era utilizar otras metodologías de aprendizaje para que los estudiantes observaran la relación entre la teoría y la práctica, y de estas con las moléculas que hacen parte de los sistemas biológicos y utilizaran las TICs para fomentar las competencias genéricas y específicas del curso. En conclusión, los estudiantes lograron apropiar el conocimiento relacionando los contenidos con moléculas biológicas y se apropiaron de otras formas de difusión de conocimiento utilizando TIC.
Citas
Ausubel, D.P. et al. (1983). Psicología Educativa. México: Ed. Trillas
Arnau, J.; Bono, R.; García, M. (2002). «Integración de nuevas tecnologías en la docencia
universitaria». 2º Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación.
Tarragona.
Barrows, H. S.; Tamblyn, R. M. (1980). Problem Based Learning. Nueva York: Springer
Duch, B. J. & Allen D. E. (2001). Why Problem-Based Learning? A Case Study of
Institutional Change in Undergraduate Education. Virginia: Stylus Publishing. 3-11 .
Jorba, J. & Sanmartí, N. (1996). Enseñar, Aprender y Evaluar: Un Proceso de Regulación
Continua. Propuestas Didácticas para el Área de Ciencias de la Naturaleza y
Matemáticas. MEC: Madrid.
Klimenko, O. & Alvares, J. L. (2009). Aprender cómo aprendo: la enseñanza de
estrategias metacognitivas. En: Investigación pedagógica. Vol. 12. No 198.11-28 p.
Molina, J.A., García, A., Pedraz, A. y Mª Victoria (2003) Aprendizaje basado en
problemas: una alternativa al método tradicional. Revista de la Red Estatal de Docencia
Universitaria, 3: (2).
Moreno, N. M. (2011). Las Tics como herramientas para el desarrollo del aprendizaje
autónomo del español como segunda lengua en las A.T.A.L. en: XII Congreso
internacional de Teoría de la educación. Universidad de Barcelona.
Descargas
Derechos de autor 2017 Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.