A propósito de la competencia axiológica corporal en educación física
DOI:
https://doi.org/10.17227/ludica.num28-10651Palabras clave:
competencias, competencia axiológica corporal, educación física, cuidado de síResumen
El presente artículo es resultado del proceso de reconocimiento y aproximación a lo que representa el diseño de una propuesta educativa. A manera de relato experiencial (expo facto, descriptivo), se busca mostrar la educación por competencias, en particular la competencia axiológica corporal, como posibilidad de articulación entre la justificación epistémica, las intenciones educativas y las acciones educativas del área. Para esto, se parte de una breve revisión del panorama histórico que incentivó el plan curricular nacional por competencias. Luego, se presenta el marco teórico de referencia, en el cual se explicita la relevancia de la competencia axiológica corporal con relación al cuidado de sí como eje transversal tomando la praxiología motriz como campo didáctico envolvente. Por último, se expresa la propuesta educativa implementada junto con algunas consideraciones finales que direccionarían a la educación física hacia un espacio-tiempo educativo que escape de la recurrente regulación normalizadora de aquellos que viven sus manifestaciones educativas. La propuesta se implementó en el Colegio Los Nogales, en el espacio académico de Educación Física durante el primer semestre del 2018.
Descargas
Citas
Brito, L. (2006). Edificación de competencia motriz y conquista de las realizaciones personales. Lúdica Pedagógica,11(2), 96-107. https://doi.org/10.17227/ludica.num11-7657
Bustamante, C. y Sánchez, J. (2013). Dimensiones que con-figuran lo humano en la educación y la educación física. Colombia: Kinesis.
Cárdenas, J. (2013). Condiciones sociológicas del giro epistemológico de la categoría competencia y sus implicaciones teórico-prácticas en el contexto educativo colombiano. Lenguaje, 41 (1), 81-103. http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4964/7104
Castañeda, G. y Gómez, S. (2011). Hacia una perspectiva hermenéutica crítica de la educación corporal: Foucault y el cuidado de sí. En Hermenéutica de la educación corporal (pp. 73-88). Medellín: Funámbulos.
Chomsky, N. (1999). Preliminares metodológicos. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa.
Foucault, M. (1984). La inquietud de sí. Historia de la sexualidad III. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1995). Tecnologías del Yo y otros ensayos. España: Paidós.
Gallo, L. (2010). Los discursos en la educación física con-temporánea. Colombia: Kinesis.
Gallo, L. (2011). Aproximaciones pedagógicas al estudio de la educación corporal. Medellín: Funámbulos.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior-Icfes. (2000). Nuevo examen de Estado, cambios para el siglo XXI. Propuesta general. Bogotá: Autor.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior-Icfes. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Alineación del examen Saber 11. Bogotá: Autor.
Jaramillo, J. et ál. (2004). Programa curricular para la Licenciatura en Educación Física-PCLEF. Facultad de Educación Física, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: documento institucional.
Lagardera, F. (1989). Educación física sistémica: hacia una enseñanza contextualizada.Apuntes, 16-17, 29-36.
Lleixà, T., Torralba, m. y Abrahão, S. (2010). Evaluación de competencias en Educación Física: investigación-acción para el diseño de procedimientos de evaluación en la Etapa Primaria. Movimento, 4 (16), 33-51.
Ministerio de Educación Nacional. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se establecen la ley de educación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial no. 41.214.
Ministerio de Educación Nacional. (1998a). Serie Lineamientos Curriculares de Educación Física, Deporte y Recreación. Bogotá: autor.
Ministerio de Educación Nacional. (1998b). Serie Lineamientos Curriculares. Indicadores de logros curriculares. Bogotá: autor.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: autor.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento n.° 15. Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá: autor.
Ministerio de Educación Nacional. (2011a). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 1. Brújula. Bogotá: autor.
Ministerio de Educación Nacional. (2011b). Orientaciones para la institucionalización de las competencias ciudadanas. Cartilla 2. Mapa. Bogotá: autor.
Ministerio de Educación Nacional. (S. f.). Fundamentos conceptuales. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/fo-article-299611.pdf
Parlebas, P. (1996). Perspectivas para una educación física moderna. Málaga: Instituto Andaluz del deporte.
Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de la praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
Portela, H. (2006). Los conceptos en la educación física. Conjeturas, reduccionismos y posibilidades. Armenia: Kinesis.
Saravi, J. (2007). Praxiología motriz: un debate pendiente. Educación Física y Ciencia, 9, 1-14.
Stone, m. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos aires: Paidós Saicf.
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe.
Valdés et ál. (1996). Informe de la misión de sabios. Colombia: al filo de la oportunidad. Bogotá: Tercer mundo Editores.
Valencia, F. (2003). El doble sentido del concepto competencia. Magisterio, 1, 14-16.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el trabajo debe ser original e inédito. La presentación de un artículo para publicación implica que el autor ha dado su consentimiento para que el artículo se reproduzca en cualquier momento y en cualquier forma que la revista Lúdica Pedagógica considere apropiada. Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. La recepción de un artículo no implicará ningún compromiso de la revista Lúdica Pedagógica para su publicación. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente.