Paz y reconciliación, la otra cara del deporte. Estudio de caso club deportivo La Paz Fútbol Club

Autores/as

  • Edgar Felipe Galindo-Rojas Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
  • Héctor Fabián Bolívar-Alfonso Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
  • Alejandro Villanueva-Bustos Universidad Pedagógica Nacional

Palabras clave:

deporte, paz, posconflicto, reconciliación, transformación social

Resumen

Este artículo describe la importancia del deporte como una herramienta de trasformación social y reconciliación a partir de los programas de Deporte para el Desarrollo y la Paz (ddp) que han contribuido de manera exitosa en la etapa de posconflicto. En primer lugar, se definen los conceptos claves para dar mayor claridad al tema de la investigación. En segundo lugar, se toma como estudio de caso el Club Deportivo La Paz fc, que viene adelantando una serie de proyectos deportivos basados en la metodología de la cátedra de la paz a través del fútbol, para luego identificar, a modo de conclusión, en tercer y último lugar, en qué medida el deporte contribuye a la construcción de paz y a la necesidad de acompañar espacios deportivos con labores sociales orientadas a la reconciliación en época de posconflicto. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Congreso de la Republica. (18 de enero de 1995). Ley del Deporte. Ley 181 de 1995. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Hernández, M. (2015). Estado del arte en Colombia de los programas donde se ha utilizado el deporte para el desarrollo y la construcción de la paz. Ciencia, tecnología en innovación en salud, 1, 50-51.

Naciones Unidas [ONU]. 1999. 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. http://www.unesco.org/cpp/uk/projects/suncofp.pdf

Unesco. (2015). Carta Internacional De La Educación Física, la Actividad Física y El Deporte, 23. https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/

Bedjaoui, M. (1997). Introducción al Derecho a la Paz, Derechos humanos a la Paz: Germen de un futuro, Diálogo opi/lac, Unesco, (21).

Descargas

Publicado

2022-07-05

Cómo citar

Galindo-Rojas , E. F., Bolívar-Alfonso, H. F., & Villanueva-Bustos , A. (2022). Paz y reconciliación, la otra cara del deporte. Estudio de caso club deportivo La Paz Fútbol Club. Lúdica Pedagógica, 1(36), 33–39. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/LP/article/view/16996