RELACIÓN ENTRE LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA–DEPORTIVA Y LA MEJORA DEL BIENESTAR FÍSICO–PSICOLÓGICO EN PERSONAS MAYORES

Autores/as

  • Manuel Isorna Folgar Universidad de Vigo
  • Marta Felpeto Lamas

DOI:

https://doi.org/10.17227/01214128.19ludica11.26

Resumen

La clave para contar con una población sana es el denominado por la Organización Mundial de la Salud envejecimiento activo, el cual incluye estrategias de promoción de salud y prevención de las discapacidades e involucra programas de ejercicio físico o actividad física practicados de manera regular. Cada vez toma más auge el hecho de que la realización de una vida activa, con práctica de actividades y ejercicios físicos, ayuda a prevenir la aparición de enfermedades y mejora el bienestar subjetivo. Por ello, el objetivo del presente estudio es realizar una revisión de las ventajas de la práctica físico–deportiva en personas adultas, así como realizar una serie de recomendaciones para aumentar la eficiencia y eficacia de su puesta en práctica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Isorna Folgar, Universidad de Vigo

Doctor en Psicología, Máster en Drogodependencias, Licenciado en Psicología. Docente de la Universidad de Vigo (España). Facultad de Ciencias de la Educación

Marta Felpeto Lamas

Diplomada en Educación Social, Universidad Santiago de Compostela

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Isorna Folgar, M., & Felpeto Lamas, M. (2014). RELACIÓN ENTRE LA PRÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA–DEPORTIVA Y LA MEJORA DEL BIENESTAR FÍSICO–PSICOLÓGICO EN PERSONAS MAYORES. Lúdica Pedagógica, 1(19). https://doi.org/10.17227/01214128.19ludica11.26

Métricas PlumX